Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que publica investigaciones impactantes, avances clave y opiniones de expertos en todas las áreas de la salud pública y mundial. La revista tiene como objetivo promover la salud y el bienestar, promover la equidad en salud y la formulación de políticas, y conectar y apoyar a las comunidades de salud pública y global de todo el mundo. Las áreas de interés de la revista incluyen epidemiología de enfermedades, salud poblacional, equidad en salud, salud ambiental y ocupacional, políticas de salud, salud reproductiva, materno-infantil, salud bucal, salud mental y determinantes sociales de la salud. Con el fin de involucrar a las comunidades en una discusión abierta, la revista publica un conjunto único de contenido de alto impacto que incluye Investigación, Revisiones Sistemáticas, Informes Registrados, así como Revisiones, Comentarios, Foros, Perspectivas y Asuntos Emergentes. Idioma: inglés
WHO. Global Tuberculosis Report 2023
El Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2023 de la OMS ofrece una evaluación exhaustiva y actualizada de la epidemia de tuberculosis y de los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad a nivel mundial, regional y nacional. Esto se hace en el contexto de los compromisos, estrategias y objetivos mundiales en materia de tuberculosis.
La edición de 2023 del informe se basa principalmente en los datos recopilados por la OMS de los ministerios nacionales de salud en rondas anuales de recopilación de datos. En 2023, 192 países y zonas (de un total de 215) con más del 99% de la población mundial y casos de tuberculosis notificaron datos. Idioma: inglés
Research in Health Services & Regions. Methods, Results, Implementation.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Springer que publica artículos científicos originales de alta calidad, revisiones y comunicaciones breves. La revista proporciona un foro para los científicos que se centran en la investigación de los servicios de salud, en y para las regiones. Las comparaciones regionales, ya sea a pequeña escala o basadas en áreas más amplias, son cada vez más importantes para las decisiones de política de salud que abarcan un amplio espectro de aspectos que van desde la evaluación comparativa hasta las intervenciones adaptadas localmente y la identificación de variaciones desfavorables en la prestación de servicios de salud. Los aspectos regionales también son fundamentales a la hora de validar la implementación de las guías de atención médica. Las variaciones regionales y los cambios demográficos influyen en el acceso a la atención sanitaria, en el comportamiento de los pacientes y en la gama de servicios sanitarios disponibles.
Las publicaciones en la revista abordan los métodos y las bases de datos para la investigación de los servicios de salud de base regional, así como la variación epidemiológica y clínica de la atención de salud, y la planificación, implementación, validación y comparación de proyectos adaptados en regiones según necesidades especiales.
La revista tiene como objetivo ofrecer a los científicos internacionales una plataforma para intercambiar investigaciones e ideas en el campo de la investigación regionalizada de los servicios de salud. Idealmente, la revista facilitará el aprendizaje a escala global que se traduzca en acciones concretas a escala regional, y proporcionará experiencias de aprendizaje global para la política de salud regional o las acciones locales.
La revista ha sido iniciada y financiada íntegramente por el Instituto Central de Investigación para la Atención Sanitaria Ambulatoria de la República Federal de Alemania (Zentralinstitut für die kassenärztliche Versorgung in Deutschland, Zi). Esta institución de investigación es una fundación sin ánimo de lucro exenta de impuestos en virtud del derecho civil, creada en 1973 por las 17 asociaciones regionales de médicos del seguro médico obligatorio y la Asociación Federal de Médicos del Seguro Médico Obligatorio de Alemania. Zi está financiada principalmente por las 17 asociaciones regionales y tiene su sede en Berlín, Alemania.
Categorías de artículos:
Artículos originales
Artículos de revisión
Comunicaciones breves
Idioma: inglés
Filed under Políticas de salud, Revistas, Salud Pública, Salud regional, Servicios de Salud by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada que se enfoca en temas importantes de salud pública. La revista es publicada por el Instituto Robert Koch como parte del Federal Health Reporting en Alemania y utiliza un formato de acceso abierto dirigido a un público amplio (profesional). Entre los grupos destinatarios se encuentran principalmente las partes interesadas en el ámbito de la atención sanitaria, la política y la investigación.
La revista tiene como objetivo presentar la información científica de una manera que sea fácilmente comprensible. Se centra en la salud y el comportamiento relacionado con la salud de la población, así como en la prevención de enfermedades y la utilización de los servicios de atención médica en Alemania. Una de las principales fuentes de datos para los artículos publicados es el monitoreo de la salud a nivel nacional en el Instituto Robert Koch.
La Revista se publica trimestralmente y se complementa con números especiales. Cada número tiene un tema principal al que se invita a las contribuciones. La revista publica trabajos originales, artículos de revisión, artículos descriptivos (como descripciones de proyectos, actas de conferencias, resúmenes de conferencias) y directrices.
Los tipos de artículos publicados incluyen Focus, Fact sheet, Concepts & Methods, Abstract, Proceedings y Editorial. Los artículos (con la excepción de los resúmenes y editoriales) están disponibles en inglés y alemán. La versión en inglés de los artículos está archivada en PubMed Central y se puede acceder a ella a través de la búsqueda en PubMed. Idioma: inglés y alemán
Filed under Monitorización, Revistas, Salud Pública by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial de la Unión Internacional contra la Tuberculósis y Enfermedades Pulmonares,
que dá la bienvenida al sometimiento de artículos sobre investigación operacional. Publica trabajos científicos de alta calidad sobre servicios de salud, brinda nuevos conocimientos sobre como mejorar el acceso, equidad y eficiencia de los sistemas y servicios de salud.
Los editores considerarán algún manuscrito informando investigaciones originales sobre la mejoría de la calidad, análisis costo-beneficio, legislación, entrenamiento y capacidad de edificación, con un foco sobre todas las áreas relevantes de la salud pública ( ej.control de infección, nutrición, TB, VIH, vacunas, hábito de fumar, COVID-19, resistencia microbiana, brotes, etc). Idioma: inglés
Filed under Administración de salud, Enfermedades Pulmonares, Neumología, Organizaciones, Revistas, Salud Pública, Servicios de Salud, Sistemas de salud, Tuberculosis by on . Comment.
Razi International Medical Journal
Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Centro para Estudios Epidemiológicos de Afaganistan. El objetivo principal de RIMJ es proporcionar una plataforma intelectual para que investigadores de horizontes nacionales e internacionales presenten sus hallazgos al mundo. RIMJ tiene como objetivo promover la salud pública y los estudios relacionados con la salud global y convertirse en una de las revistas líderes en este campo en todo el mundo.
Los principales temas que la Revista acogería con beneplácito son:
Epidemiología, Salud y Medio Ambiente, Economía de la Salud, Bioética, Desastres y Salud, Servicios de Salud, Inmunología, Salud Mental e Infantil, Salud Bucal, Salud Sexual y Reproductiva, Nutrición e Inocuidad de los Alimentos, Salud Ocupacional, Salud de la Población, Educación para la Salud Global.
La revista publica artículos de investigación, artículos de revisión, correspondencia, comentarios, perspectivas, cartas al editor y editoriales. Idioma: inglés
Filed under Epidemiología, Revistas, Salud Pública by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger que tiene como objetivo llevar los principios de la ciencia de la población a la traslación del descubrimiento genómico para el beneficio de la salud pública a nivel mundial. Las tres funciones clave de la salud pública: evaluación, desarrollo de políticas y aseguramiento, junto con el tema transversal de la equidad en salud, proporcionan el marco para revisar la idoneidad de las presentaciones. Con ese fin, la revista da la bienvenida a investigaciones originales, notas del campo, revisiones y comentarios dentro de los siguientes dominios de investigación genómica de salud pública:
Investigación de vigilancia centrada en los esfuerzos para monitorear los factores genéticos que afectan la salud de la comunidad e identificar los factores de riesgo genéticos influenciados por elementos ambientales evitables, incluidos los comportamientos.
Investigación conductual centrada en el uso de información del descubrimiento genómico para influir en los comportamientos de salud.
Investigación en comunicación centrada en la investigación para promover la conciencia y la alfabetización entre los pacientes, la comunidad y las poblaciones de profesionales de la salud para potenciar el acceso óptimo y la adopción de aplicaciones genómicas.
Investigación de participación comunitaria centrada en los esfuerzos (por ejemplo, evaluaciones de necesidades) para involucrar a las partes interesadas en el desarrollo y la evaluación de intervenciones en la comunidad, clínicas, organizativas y políticas relacionadas con la promoción de la salud informada por la genómica.
La investigación de ELSI se centra en el trabajo destinado a evaluar las implicaciones éticas, legales y sociales de las innovaciones genómicas para la salud pública, la práctica clínica y las políticas públicas.
Investigación científica de la implementación centrada en el uso de diseños de estudios innovadores para probar enfoques óptimos para integrar intervenciones efectivas en entornos comunitarios, clínicos y de otro tipo para promover la salud.
En cada uno de estos dominios, alentamos especialmente las presentaciones centradas en promover la equidad en salud (por ejemplo, abordar las disparidades de salud).
Tipos de artículos
Artículo de investigación
Artículo de revisión
Breve informe
Comentario
Carta
Idioma: inglés
Filed under Genética, Genómica, Revistas, Salud Pública by on . Comment.
Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice, and Policy
Revista a texto completo y arbitrada de salud pública patrocinada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y escrita por expertos de todo el mundo. PCD fue establecida en 2004 por el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y la Promoción de la Salud con la misión de promover el diálogo entre investigadores, profesionales y formuladores de políticas en todo el mundo sobre la integración y aplicación de los resultados de la investigación y la experiencia práctica para abordar las disparidades de salud, promover la equidad en salud y mejorar la salud de la población.
La visión de PCD es servir como una revista influyente en la difusión de hallazgos, innovaciones y prácticas de salud pública probados y prometedores con contenido editorial respetado por su integridad y relevancia para la prevención de enfermedades crónicas.
Audiencia principal:
Profesionales médicos y sanitarios.
Investigadores y evaluadores.
Responsables políticos.
Profesionales de la salud pública.
Alcance de los intereses:
Desarrollo, implementación y evaluación de intervenciones basadas en la población para prevenir enfermedades crónicas y controlar los efectos de las enfermedades en la calidad de vida, la morbilidad y la mortalidad.
Factores conductuales, psicológicos, genéticos, ambientales, biológicos y sociales que influyen en la salud.
Intervenciones que reducen la incidencia desproporcionada de enfermedades crónicas entre las poblaciones en riesgo.
Desarrollo, implementación y evaluación de leyes de salud pública e intervenciones impulsadas por políticas de salud.
Tipos de artículos:
Evaluación de la implementación
Resumen de evaluación del programa
Investigación original
Resumen de la investigación
Revisión sistemática
Instantáneas SIG
Herramientas para la práctica de la salud pública
Ensayo
Carta
Idioma: inglés
Filed under Centros, Enfermedades crónicas, Prevención, Revistas, Salud Pública by on . Comment.
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición
Revista electrónica, a teto completo y arbitrad, con periodicidad trimestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Subdirección de Investigación, Innovación y Posgrado de la Facultad de Salud Pública y Nutrición y la valiosa colaboración de la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tiene como finalidad publicar y divulgar la productividad científica al ofrecer un espacio con visibilidad global para difundir toda aquella información sobre salud pública y nutrición que se genera en los ámbitos académico y científico tanto en el entorno local, regional, nacional e internacional.
Tipos de manuscritos: Artículo original, Artículo de revisión, Artículo breve, Ensayo
Filed under Nutrición, Revistas, Salud Pública by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación semestral (Enero-Junio y Julio-Diciembre) editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, a través de la Maestría en Ciencias de la Salud, creada en el año 2001 y en su versión electrónica con un historial desde el año 2014. La revista nace como foro para trabajos que tengan que ver con el área de Ciencias de la Salud y Salud Pública, que abonen al debate de la región y del mundo y recibe contribuciones originales, con un aparato crítico robusto.Su misión es difundir los avances en el conocimiento que, en el contexto de la investigación de ciencias de la salud se genere, a través de la publicación de investigaciones originales y ensayos que estimulen la reflexión científica, el debate, así como el análisis de la información en la búsqueda de alternativas de atención a las necesidades de salud-enfermedad colectiva.
Filed under Medicina General, Revistas, Salud Pública by on . Comment.