Traducciones

0

Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

Revista a texto completo y arbitrada que es una revista surgida en el año 2000 a partir de la lista de debate MedTrad y publicada en España, desde 2006, por TREMÉDICA. Panace@ acepta textos originales sobre los diversos aspectos de la traducción y el lenguaje de la medicina y ciencias afines en español, aunque está abierta a colaboraciones en cualquier idioma. Los originales recibidos se envían a evaluadores externos expertos en la materia, que evalúan según el sistema de “doble ciego”, que busca preservar el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores.Es una publicación semestral con dos números anuales, uno ordinario que aparece en junio y uno monográfico que aparece en diciembre.

Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos

El protocolo es el registro pormenorizado por escrito de lo que entraña el ensayo clínico para todos los involucrados y que influye de manera decisiva en la calidad del estudio y en la fiabilidad de los resultados. Es un documento científico pero destinado a lectores muy diversos, desde los más especializados a los más comunes y corrientes. Si a toda traducción cabe exigirle rigor, precisión y claridad, estos atributos cobran aún más importancia en los protocolos de ensayos clínicos, ya que un error puede acarrear consecuencias graves e incluso poner en peligro la vida de las personas estudiadas.

Pablo Mugüerza, médico especialista en traducción médica, presenta este manual cuya única intención es facilitar la tarea del traductor de protocolos de ensayos clínicos, textos áridos y densos, repletos de tecnicismos y conceptos apenas conocidos por un puñado de expertos, que ponen a prueba las habilidades del mejor traductor. La tarea supone prestar atención a las sutilezas expresivas y giros del lenguaje, especialmente traicioneros en las partes de apariencia más sencilla como los instrumentos de recogida de datos, la solicitud de consentimiento o la plantilla de evolución del paciente.

De una manera sistemática, lógica y sumamente crítica, este Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos editado por la Fundación Dr. Antonio Esteve va guiando al lector por las distintas partes del protocolo, indicando en cada una de ellas las claves de la traducción e ilustrando cada recomendación con ejemplos prácticos. La bibliografía en que se apoya el material es actual y numerosa y los instrumentos que se recomienda son abundantes y de fácil acceso a través de internet.

De esta manera, y tal como propone Mugüerza, este Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve número 23 puede utilizarse no sólo como guía para traducir protocolos de ensayos clínicos sino de múltiples formas. El glosario final permite su utilización como diccionario de equivalencias especializado. Su apartado de aspectos prácticos también sirve para consultar términos concretos. Por último, puede utilizarse como libro de consulta para conocer la opinión del autor o simplemente como libro de lectura para saberlo todo sobre el protocolo de ensayos clínicos.

Diccionario Académico de la Medicina (DIACME)

El DIACME,  es creado en la Universidad Nacional de Colombia y publicado por la Academia Nacional de Medicina. Es enciclopédico porque ordena sus temáticas y estructura sus artículos de definición con información y descripciones universales; al mismo tiempo, es especializado ya que presenta su contenido en orden alfabético e incluye voces únicamente de la medicina y de las ciencias de la salud; además, es terminológico en la medida en que precisa el vocabulario científico de dicha materia; es selectivo puesto que registra un repertorio de términos escogidos con criterios valorativos. Aparte de lo anterior, el DIACME es ilustrado pues enriquece la definición mediante dibujos, fotografías, esquemas y tablas en blanco y negro y a color dentro y fuera del texto; es de uso y se preocupa por ayudar tanto en el desciframiento, como en el empleo real del vocabulario de la medicina a todo hablante de lengua española interesado en aprender y adquirir conocimiento; en este aspecto, al ser el objetivo primordial la comunicación, sitúa la información donde es más probable que el usuario la busque.

Cabe señalar que en su composición reúne varios diccionarios en una sola obra, de ahí que se le catalogue como temático pues organiza y presenta conjuntos de vocablos de acuerdo con las necesidades previamente estudiadas por parte de los especialistas, docentes y practicantes. Con este compendio especializado de diccionarios temáticos se quiere impulsar a que las facultades, departamentos y docentes de la salud, hablantes de lengua española, incluyan en la enseñanza los elementos básicos del vocabulario que van a utilizar sus estudiantes; también, ayudar a detener la desaparición de tópicos como la etimología y el inglés técnico ausentes en el currículo de algunos programas. Esta obra académica es esencialmente monolingüe y de soporte virtual magnético para todo aquel que desee adentrarse en el conocimiento de la medicina y de las ciencias de la salud.

An intercultural study of first-person plural references in biomedical writing

Este artículo lleva a cabo un análisis contrastivo de artículos biomédicos publicados en revistas internacionales (publicadas en inglés) y escritos por investigadores de dos contextos culturales (el angloamericano y el español). En primer lugar, el artículo describe las semejanzas y diferencias entre estos textos en lo que se refiere a los efectos retóricos que realizan las referencias de plural de primera persona (“we”, “our”, “us”) en las distintas secciones de la estructura (Swales, 1990). En segundo lugar, el artículo analiza las funciones discursivas del pronombre de primera persona de plural (“we”) siguiendo la taxonomía de funciones propuesta por Tang y John (1999). Los resultados cuantitativos indican que, en general, los investigadores españoles tienden a utilizar con más frecuencia el pronombre de primera persona de plural, haciéndose así más visibles en sus textos, especialmente en las introducciones y en las discusiones de sus artículos. Asimismo, el análisis contrastivo revela notables semejanzas en los roles discursivos de “we” como “el guía”, “el arquitecto”, “el que mantiene la opinión” y el “creador de las ideas”; roles éstos que indican que los investigadores de los dos contextos culturales analizados son conscientes de los usos comunicativos específicos de “we” en las distintas secciones retóricas del artículo de investigación biomédico. Finalmente, el presente artículo valora esta variación intercultural en relación con el predominio del inglés como lengua franca de comunicación internacional en el ámbito académico e investigador (Benfield y Howard, 2000; Tardy, 2004; Giannoni,2008a). Idioma: inglés

ASPECTOS DE LA DIDÁCTICA DEL INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS. LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y DE AUTOEVALUACIÓN

Disertación publicada por la Universidad de Salamanca. Este trabajo trata la utilidad de las actividades de traducción en la enseñanza y el aprendizaje del Inglés para Fines Específicos. Aunque podemos encontrar entre los especialistas de este campo posiciones enfrentadas con respecto de esta cuestión, la realidad es que no parece que ninguna esté sustentada en argumentos de tipo teórico. Por esta razón, la investigación realizada tiene un doble propósito. De un lado, se busca establecer un marco teórico comprehensivo capaz de apoyar los distintos argumentos sobre la utilidad didáctica de la traducción. De otro, se pretende aplicar este marco para investigar la funcionalidad didáctica de la traducción para alcanzar objetivos educacionales de tipo actitudinal cuando las actividades de traducción son utilizadas para la autoevaluación de la actuación y para la evaluación formativa.
Para conseguir el primer objetivo, se analizan en profundidad los marcos teóricos desarrollados por la lingüística aplicada, por los estudios de traducción y por la didáctica general. De este modo, y a partir de un enfoque interdisciplinar, se propone una taxonomía comprehensiva de las funciones didácticas de la traducción.

The role of translation in undergraduate medical English instruction

Durante la mayor parte de la historia de la docencia del inglés médico en la Universidad de Belgrado, la traducción ha constituido un asunto prioritario como técnica docente y de evaluación. Las reformas educativas acometidas a comienzos del siglo XXI trajeron como resultado el cambio hacia una docencia basada en contenidos, mucho más centrada en la comprensión lectora y mucho menos en la traducción. En el presente trabajo se estudia el nuevo papel que ha adquirido la traducción en las titulaciones serbias tras la reforma. En primer lugar se esboza la historia de la docencia del inglés médico. Seguidamente se analiza el papel que juegan el léxico y el discurso en la docencia de la traducción al tiempo
que se ofrecen sugerencias encaminadas a mejorar la técnica docente de la traducción del inglés médico como parte del currículum académico en Serbia. La traducción se presenta como una destreza muy valiosa a dominar por parte de los alumnos y, por lo que respecta a los docentes, los ejercicios de traducción posibilitan el diagnóstico de posibles problemas lingüísticos. Por último, la enseñanza de la traducción resulta muy importante en el sentido de que capacitará a los futuros profesionales médicos a reconocer los distintos géneros del lenguaje médico especializado así como las diferencias existentes entre las lenguas inglesa y serbia. Idioma: inglés

Latin as the language of medical terminology: some remarks on its role and prospects

El presente artículo ofrece una visión actualixada del estado del latín como lengua de la medicina, es decir, en su componente terminológico. Se refiere con mayor detalle con los  tres vocabularios terminologícos básicos  en la que un médico no los puede manejar sin su   onocimiento. En este sentido, una rango primario está ocupado por la nomenclatura anatómica internacional cuya versión latina sigue siendo en la extensión completa. Un cuadro más variado se presenta por las disciplinas clínicas en las que, además de términos latinos, expresiones de procedencia antigua se han aplicado en una gran medida en la forma de las lenguas étnicas. Al mismo tiempo, en particular en vista de las necesidades de informatización, repetidos intentos han aparecido en apoyo al Inglés, que tiene la mayor posibilidad de convertirse en un nuevo idioma en la región particular de la medicina clínica.
En la terminología farmacéutica el latíntiene, por el momento, sigue siendo un medio de funcionamiento de comunicación  internacional, garantizado por la Farmacopea Europea (1996) y por el corpus de Nombres internacionales comúnes (1992, 1996), aunque en el futuro una fuerte competencia de las lenguas nacionales debe tenerse en cuenta. Idioma: inglés

English and Spanish Medical Languages: A Comparative Study from a Translation Point of View

Artículo publicado por la revista TRANS. La medicina constituye uno de los campos más traducidos en España, consecuencia lógica de la importación de la literatura científica de países anglosajones. De este modo, la medicina representa en el nuevo siglo un ámbito de interés creciente para los traductores, especialmente aquellos cuya combinación lingüística es inglés-español. De hecho, actualmente el inglés es, sin lugar a dudas, la lingua franca de la ciencia médica. Ante esta situación, el traductor se ve obligado a conocer las características específicas del lenguaje médico, tanto inglés como español, con el objeto de desarrollar una traducción de calidad. Por consiguiente hemos llevado a cabo un análisis detallado de la literatura existente sobre lenguaje médico y una investigación exhaustiva en textos médicos para proporcionar un análisis contrastivo del inglés y del español teniendo en cuenta la influencia del inglés en el lenguaje médico español.

Los epónimos en medicina

Artículo publicado en la revista Ibérica, de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos que trata del empleo de epónimos en medicina. Uno de los rasgos más característicos del lenguaje de las ciencias de la salud es la presencia de epónimos o términos construidos sobre nombres propios. En nuestro trabajo hemos examinado esta clase de expresiones con el propósito de proponer su inclusión en los programas de LFM (Lenguas para Fines Médicos). Con ese fin, hemos analizado varios diccionarios médicos en diversas lenguas, y nos hemos fijado un doble objetivo: 1) relacionar las formas más representativas de la aparición eponímica; 2) llevar a cabo una comparación entre las lenguas consideradas. Nuestro análisis ha puesto de relieve que la variación, tanto conceptual como formal, es una característica inherente a la formación eponímica, no sólo entre lenguas diferentes sino también en el seno de una misma lengua, y que, una vez acuñados, los epónimos se comportan como cualquier otro signo lingüístico, estando por tanto sujetos a fenómenos de homonimia, polisemia y sinonimia.

Análisis contrastivo y traductológico de textos médicos (inglés-español). El género caso clínico

Tésis Doctoral publicada por el Departamento de Traducción y de Interpretación de la Universidad Autònoma de Barcelona. El objetivo general de esta tesis doctoral ha sido identificar los rasgos característicos de los textos médicos y determinar un marco para el análisis contrastivo y traductológico. Para llegar a éstos nos planteamos los siguientes objetivos específicos: 1. Ubicar y caracterizar los textos médicos 2. Identificar, caracterizar y clasificar los grupos de textos médicos 3. Determinar las características específicas de la traducción de textos médicos 4. Precisar un marco de análisis para el estudio contrastivo y traductológico 5. Analizar un género médico relevante: el género Caso Clínico La tesis está organizada en tres grandes partes: La primera parte está dedicada a las tipologías textuales y la caracterización del género como categoría integradora básica. El Capítulo 1 empieza con una breve introducción a las tipologías textuales y aborda su revisión con el fin de obtener contribuciones y deficiencias relevantes para la Traductología y a partir de la revisión de aspectos básicos de caracterización de géneros se hace una propuesta de un modelo de caracterización contextual de géneros. El Capítulo 2 aborda los lenguajes y textos especializados y la comunicación especializada desde múltiples miradas. Se coincide con una propuesta de elementos contextuales y se propone una serie de rasgos definitorios del texto médico. El Capítulo 3 se enfoca en la identificación, caracterización y clasificación de los grupos de textos médicos por medio de géneros textuales en un corpus general de textos médicos (escritos e informatizados). La segunda parte está dedicada a conceptos relacionados con el enfoque comunicativo y sociocultural en Traductología. Esta parte comienza con el Capítulo 4, donde se presenta un repaso de los conceptos del enfoque comunicativo y sociocultural y aborda categorías de los tipos de traducción, ámbito socioprofesional, modo traductor y modalidades, naturaleza del proceso traductor y método empleado. El Capítulo 5 procura caracterizar la traducción médica desde el marco de la traducción especializada y científico-técnica, da cuenta de las variedades de la traducción especializada, su definición y expone las competencias para el traductor profesional de textos médicos. La tercera parte está dedicada a mostrar el análisis de los corpus comparable y paralelo. El Capítulo 6 ubica el trabajo en la lingüística de corpus y muestra la aplicación concreta del modelo de caracterización contextual de géneros, específicamente en el género Caso Clínico. El Capítulo 7 se centra en la revisión e integración de una metodología de análisis para la identificación de las funciones y su aplicación en el corpus comparable. El Capítulo 8 se enfoca en la revisión e integración de una metodología de análisis de las convenciones lingüísticas y su aplicación en el corpus comparable. El Capítulo 9 se centra en la revisión e integración de una metodología de análisis de las traducciones y su aplicación en el corpus paralelo. Se ha hecho un énfasis considerable en diseñar metodologías de análisis integradoras y contrastivas para el análisis de los corpus comparable y paralelo. Por último, se expone una serie de conclusiones, resultados y perspectivas