Desastres

0

Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres

Este material de capacitación auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud contiene la tercera edición del Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PHRD, que proporciona la metodología y los contenidos para elaborar planes hospitalarios, tomando en cuenta no sólo la capacidad de respuesta del hospital sino también su vulnerabilidad frente a las amenazas identificadas. Esta tercera edición incorpora las observaciones y recomendaciones técnicas y metodológicas de los instructores y participantes en los Cursos PHRD impartidos en los países de América del Sur y Centroamérica en los últimos años y en reuniones regionales de revisión realizadas en Panamá y Nicaragua, entre otras. Esperamos que este sea un proceso continuo que permita seguir enriqueciendo y mejorando los contenidos del mismo.

El propósito fundamental de este Curso es el proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar sus respectivos planes de respuesta frente a emergencias y desastres, de manera que sean instrumentos operativos que faciliten el manejo de situaciones de crisis.

0

¿Su hospital es seguro? Preguntas y respuestas para el personal de salud

Esta publicación publicada por la Organización Panamericana de la Salud ayuda al personal de instalaciones de mediana o baja complejidad a identificar posibles vulnerabilidades de su edificación. Entonces, se recomienda una estrategia de intervención, donde se priorizan las acciones a desarrollar de acuerdo a su importancia, tiempo y recursos disponibles

0

Hospitales seguros. Una responsabilidad colectiva Un indicador mundial de reducción de los desastres

La Organización Panamerica de la Salud ha publicado este folleto que trat de los hospitales seguros. La protección de los establecimientos de salud esenciales–especialmente los hospitales–de las consecuencias evitables de los desastres no solo es fundamental para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sino una necesidad social y política en sí. Este es el mensaje de esta publicación, preparada por la OPS/OMS para la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres de la ONU.

De acuerdo a la publicación, la vulnerabilidad de un hospital es más que un tema médico. Hay otros factores que deben considerarse, como la salud pública y los aspectos socio-políticos y económicos. Es posible reducir la vulnerabilidad de un hospital si se incrementa la protección de la vida, de la inversión y de la operación, no solo en hospitales ya construidos, sino también en los planes de futuras instalaciones. Se ha probado con frecuencia que las medidas de mitigación de desasatres dan resultados cuando las instalaciones nuevas pueden resistir los efectos de eventos devastadores y continúan brindando sus servicios. Aunque la inversión financiera puede ser alta (y no siempre es posible proteger una instalación contra todo tipo de desastres), el costo de ignorar los riesgos puede ser aún más alto, tanto en términos monetarios como en pérdidas humanas.

La importancia de los hospitales se extiende más allá de la función que desempeñan salvando vidas después de los desastres. Son símbolos importantes del progreso social y un requisito para el desarrollo económico, y por lo tanto, se debe dar atención especial a la reducción de su vulnerabilidad física.

0

Indice de seguridad hospitalaria: Guía del evaluador de hospitales seguros

La presente guía ha sido publicada por la Organización Panamericana de la Salud la que explica en detalle cada uno de los pasos para la aplicación de la lista de verificación, y una vez realizado el análisis de los hallazgos por parte del equipo evaluador, los resultados de la evaluación se presentan al cuerpo directivo y al personal del hospital, que tendrá a cargo la realización de las acciones necesarias para mejorar los niveles de seguridad del establecimiento frente a los desastres, dentro de los tiempos recomendados. El propósito de esta guía es contar con un documento de orientación para el cálculo del índice de seguridad hospitalaria, que permita establecer la capacidad del establecimiento de salud de continuar brindando servicios después de ocurrido un evento adverso de origen natural y orientar las acciones de intervención necesarias para aumentar su seguridad frente a desastres.

0

Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la Escuela de Psicología de la Universidad de Massey en Nueva Zelanda. que pretende ser un medio para la recopilación y distribución de material original en los estudios de desastres y el trauma psicológico dentro de Australia, Nueva Zelanda y la costa del Pacífico que publica investigaciones y práctics profesionales que cubran los desastres y el trabajo sobre traumas.
La revista será un foro para la publicación de investigaciones originales, revisiones y comentarios que consolidar y ampliar la base teórica y profesional de la zona. La cobertura incluirá los desastres y la mitigación de los traumas y prevención, atención, apoyo, recuperación, tratamiento, formulación de políticas y la planificación y sus implicaciones a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. La revista se interesa en los eventos de origen natural, tecnológico y de origen humano y sus efectos en los niveles individual, comunitario, de organización y nacionales.
La revista también reconoce la naturaleza multidisciplinaria de la investigación y la práctica en este ámbito. Su objetivo es atraer contribuciones de académicos y profesionales de diversos ámbitos profesionales, incluyendo pero no limitado a, los de salud mental, las ciencias físicas y geológicas, ciencias sociales, y servicios de salud y bienestar. Por lo tanto, buscará activamente no sólo las contribuciones que representan los artículos profesionales y de interés de la agencia, sino también multidisciplinaria y comentarios que demuestran una respuesta holística a la gestión de desastres y el trauma. El valioso papel de los estudiantes de Maestría y Doctorado, en este contexto también se reconoce. Se pretende que la revista proporcione estímulo y una oportunidad para ellos para publicar sus trabajos. Idioma: inglés


0

Editorial Médica Panamericana. capítulos de muestra de libros de Cuidados Intensivos y Medicina Critíca

1. Reanimación cardiopulmonar
2. Reanimación cardiopulmonar en pediatría
3. Lesiones por sumersión y ahorcamiento
4. Golpe de calor e hipotermia
5. Dolor torácico agudo
6. Lesiones por energía eléctrica
7. Accesos vasculares
8. Procedimientos intervencionistas al lado de la cama del paciente
9. Lineamientos generales en el manejo de los desastres
10. Coagulopatías en el paciente crítico
11. Guía de dosificación de los agentes antitrombóticos en terapia intensiva

12.Principios de soporte transfusional en el paciente crítico

0

Radiation Emergency Medical Management. Animations, Illustrations, Photos

REMM fue producido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Oficina del Secretario Adjunto de Preparación y Respuesta de la Oficina de Planificación y Operaciones de Emergencia, en colaboración con la Biblioteca Nacional de Medicina, División de Servicios de Información Especializada, con expertos en la materia de la Instituto Nacional del Cáncer, los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos y muchos consultores internacionales.

Los objetivos del sitio son:

* Proporcionar orientación para los proveedores de atención de salud, principalmente médicos, el diagnóstico sobre la clínica y el tratamiento de lesiones por radiación durante las emergencias radiológicas y nucleares.

* Proporcionar información útil actualizada y  basada en la evidencia, con los suficientes antecedentes y el contexto para que las cuestiones complejas sea comprensible para las personas sinexperiencia formal en medicina de radiaciones
* Proporcionar información basado en web que también se puede descargar de antemano, de modo que estaría disponible durante un evento si el Internet no estuviera disponible

Esta sección ofrece recursos de imágenes como animaciones, ilustraciones y fotos sobre el tema. Idioma: inglés