¿Qué es el Índice de Seguridad Hospitalaria?
El Portal de Hospitales Seguros Frente a Desastres ha publicado este folleto informativo que resume que es el concepto de Índice de Seguridad Hospitalaria.
¿Qué es el Índice de Seguridad Hospitalaria?
El Portal de Hospitales Seguros Frente a Desastres ha publicado este folleto informativo que resume que es el concepto de Índice de Seguridad Hospitalaria.
Filed under Desastres, Hospitales by on .
International Journal of Disaster Risk Science
Revista a texto completo y arbitrada publicado por la editorial Springer bajo la filosofía de Open Access. Trata ediciones teóricas y metodológicas en todas las áreas de la ciencia del riesgo del desastre: tecnología de respuesta de emergencia y gerencia de riesgo; políticas y regulaciones del gobierno del riesgo. La cobertura incluye los estudios y la investigación de casos que comparan respuestas a los desastres importantes por todo el mundo.
La revista es una plataforma para los investigadores, médicos, y hacedores de políticas , que apunta a mejorar las capacidades internacionales, nacionales y regionales para el análisis de riesgo, gerencia y gobierno de desastres. La revista cubre un amplio rango de riesgos del desastre, incluyendo riesgo del desastre natural; los riesgos ambientales y ecológicos del desastre se relacionaron con las condiciones del ambiente natural; riesgo tecnológico y el riesgo de enfermedades infecciosas; y los nuevos factores de riesgo se relacionaron con el cambio, la energía y la seguridad globales del agua, seguridad del alimento, comercio internacional, y así sucesivamente. Idioma: inglés
Filed under Desastres, Emergencia, Revistas by on .
Radiation Emergencies Information for . Guidelines and Recommendations
El sitio de preparación y respuesta a emergencias de los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad de los Estados Unidos ha publicado las guías y recomendaciones para clínicos que le ayudarán a desarrollar planes y respuestas en casos de emergencias tratando a las victimas de la radiación. Idioma: inglés
Filed under Desastres, Emergencia, Guías de Práctica Clínica, Radiaciones ionizantes, Radioactividad, Recomendaciones by on .
Radiation Emergency Medical Management. Guidance on Diagnosis & Treatment for Health Care Providers
Sitio producido por el Departamento de Servicios de Salud y Humanos, Oficina de la Secretaria Auxiliar para el Estado de Preparación y Respuesta, Oficina del Planeamiento y de las Operaciones de Emergencia, en cooperación con la Biblioteca Nacional de Medicina, División de los Servicios Informativos Especializados, con expertos del tema del Instituto Nacional del Cáncer, los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad, y muchos consultantes de Estados Unidos e internacionales.
Su objetivo es:
Idioma: inglés
Filed under Desastres, Diagnóstico, Emergencia, Física Médica, Radiaciones ionizantes, Radioactividad, Tratamiento, Urgencia by on .
Nutrition Information in Crisis Situations
Boletines a texto completo que publican información sobre los resultados de indicadores claves de poblaciones afectadas por emergencia desde 1993. Estas publicaciones toman la forma de informes trimestrales, que incluyen análisis y recomendaciones narrativas de la situación. NICS también ha publicado bases de datos en línea con resultados del examen de encuestas sobre la nutrición y la mortalidad de muestras al azar desde 2004.
Los informes de NICS apuntan a levantar el conocimiento y facilitar la acción para mejorar la situación alimenticia de las poblaciones afectadas por crisis. El título, información de la nutrición en situaciones de la crisis, se ha elegido para reflejar el foco de los informes en todas las poblaciones afectadas por crisis, incluyendo los refugiados, desplazados, y las poblaciones residentes. Actualmente, el número total de lectores de estos informes suma a 1.600 personas – el 70% quiénes viven en países en vías de desarrollo.Estos informes son compilados por la Comisión Permanente de Naciones Unidas sobre Nutrición. Idioma: inglés
Filed under Boletines, Desastres, Emergencia, Informes, Nutrición, Organizaciones by on .
Centro de Conocimiento en Salud Pública y Desastres. Publicaciones y recursos
Durante más de 30 años, la producción de material de capacitación, con distintos enfoques técnicos, ha sido un componente importante del Programa de Desastres de la OPS/OMS. Estos incluyen publicaciones, producciones de vídeo y cursos en línea sobre reducción de riesgo, preparativos y respuesta a desastres. En esta sección encontrará la colección completa de este material.
Filed under Desastres, Emergencia, Organización Panamericana de la Salud, Publicaciones Científicas by on .
Esta publicación publicada por el Area de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en caso deDesastres de la Organización Panamericana de la Salud está dirigida a administradores del sector salud del Caribe, trabajadores comunitarios y otros profesionales de desastres y salud. Brinda pautas para mejorar la respuesta a la salud mental y el apoyo psicosocial, en particular en dos fases del ciclo del desastre: preparativos y respuesta, y en menor grado, recuperación.
Se espera que, como parte de otras actividades, las autoridades de salud fomentarán el uso de esta publicación para organizar cursos de capacitación dirigidos a personal involucrado en la respuesta a los desastres. Aunque la mayoría de expertos en salud mental ya está al tanto de los temas que se discuten, es posible que no estén tan familiarizados con la realidad de un escenario posdesastre, en el cual sus habilidades formarán parte de la respuesta del sector de salud
Filed under Desastres, Emergencia, Estrés postraumático, Organización Panamericana de la Salud, Psiquiatría, Salud mental by on .
Revista internacional, atexto completo y arbitrada, que trata de Medicina General y Cirugía, Medicina de Desastres y Políticas de Salud. Se trata de la revista oficial del Hospital Iraní de Dubai y se publica mensualmente.
La revistal apunta a publicar el material de más alta calidad, tanto a nivel clínico y científico, sobre todos los aspectos de la medicina y la cirugía, medicina de desastres y la política sanitaria. Incluye artículos relacionados con resultados de investigaciones originales, evaluaciones técnicas, revisiones, comunicaciones cortas, editoriales, cartas al editor, etc. Para acceder a sus contenidos es necesario regstrarse previamente. idioma. inglés
Filed under Cirugía, Desastres, Medicina General, Políticas de salud, Revistas by on .
European Journal of Psychotraumatology
Revista a texto completo, arbitrada y multidisciplinar, que es el órgano oficial de la Sociedad Europea para el Estudio del Estrés Traumático (ESTSS). La revista tiene como objetivo involucrar a académicos, clínicos e investigadores en el discurso fundamental sobre el estrés traumático y sus consecuencias. La revista está en consonancia con la misión de la ESTSS para avanzar y difundir el conocimiento científico sobre el estrés traumático en Europa y a nivel internacional, y pretende ser un foro para la publicación de artículos originales de investigación revisados por pares , así como para servir como un foro para difundir la práctica clínica basada en la evidencia.
Ámbito de aplicación:
La Revista Europea de Psicotraumatología busca atraer contribuciones de académicos y profesionales de diversos campos profesionales, incluyendo, pero no limitado a, los de salud mental, ciencias médicas y sociales, y los servicios de salud y bienestar. Las contribuciones fuera de Europa son bienvenidas.
La revista está abierta a artículos originales de investigación básica y clínica que consoliden y amplien la base teórica y profesional del campo del estrés traumático, artículos de revisión, incluyendo los meta-análisis, comunicaciones cortas presentación de ideas nuevas o en fase inicial de investigación prometedoras; protocolos de estudio que describen propuestas o investigación en curso, informes de casos que examinan una sola persona o evento en un contexto de la vida real; trabajos de práctica clínica que compartan la experiencia de la clínica; Cartas al Editor, debatir artículos ya publicados en la mrevista y reseñas de libros. Resúmenes de tesis doctorales serán publicadas como suplementos.
Temas que abarca:
Idioma: inglés
Filed under Desastres, Estrés postraumático, Psicología, Psiquiatría, Revistas, Sociedades by on .
Lista de medicamentos esenciales para emergencias y desastres en el Caribe
Cada año los países se enfrentan a la amenaza de huracanes, inundaciones, deslizamientos, terremotos y erupciones volcánicas. Se han observado ciertas enfermedades después de algunos de estos eventos. Por ejemplo, las inundaciones potencialmente pueden incrementar los casos de enfermedades transmitidas por el agua; también se ha observado el incremento de enfermedades transmitidas por vectores. Otras condiciones que causan preocupación después de estos eventos incluyen problemas de piel y trauma, y en menor grado rabia, clostridium dificile, tétanos, mordeduras de ofidios, meningitis, infecciones respiratorias agudas y desnutrición aguda. Los problemas de salud mental también pueden aumentar después de un desastre. Sin embargo, a medida que el impacto del desastre se hace peor, el riesgo de enfermedades transmisibles, especialmente entre las mujeres y los niños y niñas, son una amenaza para la comunidad. Después de una emergencia es importante enfocarse en brindar servicios de salud continuos en establecimientos de salud, la vigilancia de las enfermedades, y la distribución de los medicamentos esenciales que más se necesitan. Durante emergencias y desastres, una lista estandarizada permite brindar una respuesta efectiva con medicinas y suministros médicos que han sido preseleccionados para estar listos para cubrir las necesidades de salud prioritarias. Tener un insumo de las medicinas incluidas en esta publicación ayudará a reducir el exceso de mortalidad y morbilidad debido a enfermedades transmisibles y no transmisibles en poblaciones afectadas por desastres y emergencias. Este documento técnico es el resultado del trabajo interprogramático de dos Áreas de OPS/OMS: Sistemas de Salud Basados en Atención Primaria de Salud/Medicinas y Técnologías de Salud y Preparativos para Emergencias y Desastres.
La lista se propone como una primera aproximación para ser utilizada como contribución a los planes de preparativos para desastres a nivel nacional que necesitan ser actualizados periódicamente.
Filed under Desastres, Emergencia, Medicamentos, Organización Panamericana de la Salud by on .