Ética de la comunicación médica
Filed under Bioética, Comunicación científica, Cuadernos, Fundaciones by on .
Ética de la comunicación médica
Filed under Bioética, Comunicación científica, Cuadernos, Fundaciones by on .
Fundació Víctor Grifols i Lucas.Colecciones editadas
La Fundació Víctor Grifols i Lucas nació en 1998 con la misión de promover la bioética mediante el diálogo entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento. La Fundación quiere impulsar una actitud ética entre los organismos, empresas y personas cuya actividad esté relacionada con la salud humana. Por ello ofrece una plataforma de debate que constituye un lugar de encuentro para el planteamiento de diferentes perspectivas en todo lo relacionado con la ética de la vida
La Fundación dispone de tres colecciones editoriales:
Filed under Bioética, Colecciones, Cuadernos, Debates, Fundaciones, Informes by on .
Pharmacokinetics: Development of an exquisitely practical science
Alrededor de 30 artículos que contribuyeron de manera excepcional al enorme progreso de la farmacocinética son los que componen el segundo volumen de Pharmacotherapy Revisited: an Esteve Foundation Series, titulado Pharmacokinetics: development of an exquisitely practical science. En esta ocasión el encargado de seleccionar los artículos más destacados fue Patrick du Souich, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Montreal. Esta publicación está destinada a todos aquellos profesionales que estén interesados en conocer las bases de la farmacocinética
Filed under Artículos, Farmacocinética, Farmacología, Fundaciones by on .
Kinetics of drug action in diseases states
Cuarto volumen de Pharmacotherapy Revisited: an Esteve Foundation Series. Gerhard Levy, de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, recopila 44 artículos publicados en diferentes revistas de la especialidad. Dichos trabajos, que aparecen en edición facsímil, desarrollan diversos aspectos sobre el estudio de la cinética de los fármacos en modelos experimentales de varias enfermedades. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Farmacocinética, Farmacología, Fundaciones, Medicamentos by on .
El diferente grado de fijación de los fármacos a las proteínas del plasma puede tener repercusiones clínicas importantes en determinadas enfermedades o estados fisiológicos del ser humano. El objetivo de este primer simposio internacional de la Fundación Dr. Antonio Esteve fue reunir diversos expertos sobre fármacos y su fijación proteica, a fin de discutir las bases biológicas y los mecanismos bioquímicos de esta fijación y su implicación en determinadas enfermedades. Tanto las ponencias como las discusiones aparecen en este libro Drug-protein binding editado por Marcus Reidenberg (Cornell University Medical College, Nueva York) y Sergio Erill (Fundación Dr. Antonio Esteve, Barcelona)y publicado por Praeger Scientific. Idioma. inglés
Filed under Farmacología, Fijación protéica, Fundaciones, Medicamentos, Simposium by on .
The pharmacology of sexual function and dysfunction
¿Cómo puede la farmacología contribuir en la mejora clínica de algunos problemas sexuales existentes? Por otro lado, ¿cuáles son las repercusiones sobre la función sexual como consecuencia del empleo de fármacos para el tratamiento de otro tipo de enfermedades? Profesionales del ámbito de la investigación de la farmacología sexual se dieron cita en un simposio internacional organizado por la Fundación Dr. Antonio Esteve para aportar sus estudios realizados tanto en animales como en seres humanos. Los trabajos presentados durante este simposio se encuentran recopilados en este volumen número 6 de la serie Esteve Foundation Symposia, editada por Elsevier. Idioma: inglés
Filed under Farmacología, Fundaciones, Medicina sexual, Simposium by on .
La Fundación Mundial de Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer han publicado este informe que es el análisis más reciente y completo de la literatura sobre dieta, actividad física y el cáncer. Se basa en la fundación, establecida por la red WCRF mundial en 1982, para analizar, interpretar y hacer pública la evidencia científica disponible para ayudar a las personas a reducir su riesgo de desarrollar cáncer.
Este trabajo comenzó en 1982 cuando el Instituto Americano de Investigación del Cáncer (AICR) tomó el informe de expertos sobre dieta y cáncer de la U. S. National Academy of Science Diet y pidió permiso para imprimir y distribuir copias a 30.000 científicos, políticos y profesionales de la salud en los EE.UU..
WCRF / AICR continuó la tradición de publicar su propio informe, Alimentación, Nutrición y Prevención del Cáncer: una perspectiva mundial, en 1997. Este informe ha sido el catalizador del cambio, creando grandes oportunidades para el avance en el área de la dieta y la prevención del cáncer. Su publicación estimuló el surgimiento de la investigación en el campo.
Desde entonces, los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que la información es recopilada y analizada. Como resultado, en 2001, WCRF / AICR situaron a un nuevo objetivo: revisar y evaluar sistemáticamente el cuerpo de la evidencia sobre dieta, actividad física y el cáncer y para publicar el segundo informe de expertoso. Este informe, presentado en noviembre de 2007, es el mayor estudio de su clase y sus conclusiones son tan definitiva como la permitida evidencia disponible.
Para acceder a los contenidos de sus capítulos es necesario registrarse previamente. Idioma: inglés
Filed under Actividad física, Alimentos, Cáncer, Dieta, Ejercicios, Fundaciones, Institutos, Investigaciones médicas, Nutrición, Revisiones by on .
La edición de revistas científicas. Directrices, criterios y modelos de evaluación.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado este manual que pretende ser una herramienta para la autoevaluación de la calidad de las revistas científicas españolas que quieran profesionalizarse y optar a ser consideradas internacionalmente.
El manual recoge de forma exhaustiva los fundamentos, criterios y metodología en la evaluación de revistas científicas. En él, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha establecido unos criterios de evaluación de revistas que permitan realizar una categorización de éstas, con el objetivo último de apoyar, mediante diferentes actividades programadas por la FECYT, aquellas publicaciones de calidad y profesionalidad contrastada.
Evaluación de revistas científicas, y una propuesta de evaluación normativa e indicadores de calidad.
Filed under Calidad, Ciencias de la información, Criterios, Evaluación, Fundaciones, Investigaciones, Normas y procedimientos, Revistas by on .
Redacción científica en biomedicina: Lo que hay que saber
La Fundación Dr. Antonio Esteve ha publicado este cuaderno recogiendo algunos de los temas más relevantes sobre la publicación científica.
Filed under Bibliotecología médica, Ciencias de la información, Escritura científica, Fundaciones, Redacción científica by on .