Psicología

Cuestionarios, test e índices para la valoración del paciente: salud mental

El Servicio Andaluz de Salud ha puesto a disposición de las enfermeras de Salud Mental este Manual de Cuestionarios, test e índices para la valoración, con el fin de facilitar la valoración de necesidades de las personas con problemas en salud mental, a la vez que respalda a las enfermeras en el uso de instrumentos homogéneos.
Disponer de un documento que recopile cuestionarios, índices y test para la valoración de pacientes y cuidadoras familiares, en el ámbito de salud mental, es necesario para conocer la situación de cada persona valorada con respecto a un estándar de salud, pero también persigue el objetivo de facilitar la continuidad asistencial entre los profesionales de los distintos dispositivos de salud mental, Atención Primaria y Atención Especializada.
Los instrumentos aquí recogidos son interprofesionales, es decir, de uso compartido por los distintos profesionales que atienden al paciente y su cuidadora. Son herramientas a disposición de los profesionales para su aplicación e interpretación y con necesidad de utilizarlos para conocer mejor la situación de los pacientes con respecto a un problema real o potencial de salud.
La elección de estos cuestionarios se ha basado en la medición de parámetros clínicos de calidad, en particular los referentes a la validez, fiabilidad, sensibilidad y adaptación transcultural. Esta recopilación no busca ser exhaustiva, su principal objetivo es ser útil. Los cuestionarios, test e índices contenidos en esta edición, se han incluido a partir de las nuevas necesidades de valoración detectadas, de las aportaciones de profesionales y del conocimiento de nuevas pruebas científicas. Este documento irá ampliándose y mejorándose.

Social and Psychological Aspects of HIV/AIDS and their Ramifications

Libro a texto completo de la editorial InTech que ha reunido una serie de capítulos sobre los aspectos sociales y psicosociales del VIH / SIDA y su impacto sobre el VIH / SIDA y los comportamientos relacionados. El libro aborda las áreas claves del VIH y el SIDA, incluyendo, pero no de ninguna manera limitado a, búsqueda de atención, el respeto, el acceso, las necesidades psicosociales y de apoyo, la discriminación y el impacto que tiene la epidemia en los diversos sectores de la economía. El libro consta de diecisiete capítulos, siete capítulos tratan de los aspectos sociales del VIH / SIDA, cuatro con los aspectos psicosociales del VIH / SIDA, y los restantes seis capítulos con el impacto de los factores sociales y psicológicos sobre el VIH / SIDA y los comportamientos relacionados. El libro es una lectura obligada para académicos, estudiantes y otras personas interesadas en el campo del VIH y el SIDA. Idioma: inglés

Psychosocial Intervention

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad de tres números al año, con periodicidad cuatrimestral y el siguiente calendario de publicación: abril, agosto y diciembre. por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y la Coordinadora Estatal de Intervención Social.Publica trabajos en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población.
La revista enfatiza una perspectiva basada en la evidencia y acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención.
La revista también considerará revisiones integradoras y manuscritos especializados en avances teóricos y cuestiones metodológicas.
Psychosocial Intervention trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida.
Psychosocial Intervention acepta contribuciones de todas las áreas de la psicología y disciplinas afines, tales como sociología, trabajo social, salud publica y epidemiología social.
Psychosocial Intervention quiere ser una revista de alcance internacional y publicará artículos tanto en español como en inglés.

Iranian Journal of Psychiatry

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Centro de Investigación en Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, en colaboración con la Asociación Psiquiátrica Iraní.
El objetivo de la revista es publicar artículos en inglés de alta calidad científica relacionados con los dominios que actualmente son de interés en psiquiatría, incluyendo: psicopatología, psiquiatría biológica, psiquiatría transcultural, psicofarmacología, psiquiatría social y comunitaria, epidemiología, psiquiatría infantil y adolescente, psicoterapia, neuropsiquiatría, psicología, terapia espiritual, así como los estudios en animales en psiquiatría y psicología.
El alcance es actuar como un foro internacional para la difusión de la ciencia en los campos mencionados.
Acepta comunicaciones presentadas como artículos originales, comunicacion corta, reporte de caso, artículo de revisión (invitado) y carta al editor. Idioma: inglés
0

Repositorio de la Universidade da Coruña. Comunidades y colecciones

Repositorio que colecciona documentos cientificos de diferentes departamentos de la Universidad de la Coruña entre los que se encuentran los relacionados a medicina y ciencias de la salud (medicina, gerontología, biología celular y molecular, microbiología, genética, fisioterapia, neurociencias, psicología, enfermería). Entre los documentos se encuentran artículos, congresos, conferencias, documentos de trabajo, libros, capítulos, materiales didácticos, tésis de doctorado y otros.

 

0

Psicogeriatría

Revista a texto completo y arbitrada que es la publicación científica de periodicidad trimestral,publicada por la editorial Viguera Editores,  dedicada a la difusión del conocimiento y la investigación en salud mental de las personas de edad avanzada, desde una perspectiva multidisciplinaria y órgano oficial de la Sociedad Española de Psicogeriatría,.
Publica, tras someterlos a revisión externa, artículos originales, revisiones y artículos de formación continuada, casos clínicos, imágenes clínicas, cartas al director y críticas de libros, relacionados con la Psicogeriatría.

Es necesario registrarse previamente de forma gratuita