Actividad física

0

Ministry of Health. 2013. Guidelines on Physical Activity for Older People (aged 65 years and over). Wellington: New Zealand Ministry of Health 2013

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda ha publicado ese documento guía sobre la actividad física en personas mayores (65 años y más). Esta guía brinda cinco recomendaciones claves para ayudar a las personas mayores a vivir vidas más largas y saludables. Estas recomendaciones son:
S
er tan físicamente activo como sea posible y limitar la conducta sedentaria
C
onsultar a un profesional de la salud adecuado antes de iniciar o aumentar la actividad física
C
omenzar lentamente y aumentar hasta los niveles de actividad física diarios recomendados
E
l objetivo de aumentar la actividad física en cinco días por semana durante al menos 30 minutos si la actividad es de intensidad moderada; 15     minutos si es de intensidad vigorosa; o una mezcla de actividad aeróbica moderada e intensa
T
ratar de hacer tres sesiones de actividades de flexibilidad y equilibrio, y dos sesiones de actividades de fortalecimiento muscular por semana.

El esquema de la guía incluye:
L
a actividad física: los beneficios, riesgos, tipos y dimensiones de la actividad física para personas mayores
L
a inactividad física y el comportamiento sedentario: los riesgos de la inactividad física y el comportamiento sedentario, las personas mayores que no cumplan con los niveles de actividad recomendadas, recetas verdes  y las personas mayores que son frágiles
P
perfil de la población neozelandesa: la actividad física entre los mayores neozelandeses, la seguridad, y los factores que permiten y actúan como barreras para la actividad física
L
a actividad física para la prevención y gestión de crónicos (a largo plazo) las condiciones de salud, y para mejorar la salud en general.

Idioma: inglés

0

Revista Brasileira de Ciências do Esporte

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier, con filosofía Open Access, publicada por el Colegio Brasileño de Ciencias del Deporte (CBCE), que contribuye con la tarea de promover, sino también de intervenir en la producción de conocimientos en Educación Física / Ciencias del Deporte. A lo largo de su historia de la publicación, el RBCE ha estado grabando la historia de la Educación Física en Brasil, visto desde diferentes perspectivas y conceptos, desde distintos enfoques, temas, objetos y problemáticas, la publicando artículos originales en portugués, español o inglés.

0

Diet, nutrition, physical activity and prostate cancer. AICR/WCRF Continuous Update Project Report: Prostate Cancer, 2014

La Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer han publicado este informe, dentro del proyecto de actualización continua para la prevención del cáncer de próstata, sobre la dieta , la nutrición y la actividad física y el cáncer de próstata.

El informe de una revisión sistemática en curso de investigación mundial considera que estar en sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de los hombres a las formas más letales de cáncer de próstata.El informe también rebaja la fuerza de la evidencia que vincula el licopeno y selenio con un menor riesgo de cáncer de próstata. Otra sentencia anterior, que las dietas altas en calcio estaban vinculados a un mayor riesgo de cáncer de próstata, se ha degradado a “limitado, pero sugerente.”
El informe analiza colectivamente 104 estudios con más de 9,8 millones de hombres y más de 191.000 casos de cáncer de próstata. Es la revisión de mayor profundidad hasta la fecha de  investigación global que vincula la dieta , la actividad física y el peso al riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Se concluye que la obesidad es el factor clave relacionado con mayor riesgo para el cáncer avanzado de próstata. Idioma: inglés

0

Diet, nutrition, physical activity and Breast Cancer Survivors. World Cancer Research Fund International 2014

Publicado por el Fondo Internacional para la Investigación Mundial del Cáncer  como parte del Proyecto de Actualización Continua – nuestro programa en curso para analizar la investigación global sobre cómo la dieta, la nutrición, la actividad física y el peso afectan el riesgo de cáncer y la supervivencia – el informe es el más riguroso análisis sistemático, global y de la investigación científica disponible en la actualidad en sobrevivientes de cáncer de mama, y cómo ciertos factores de estilo de vida afectan qué tan probable es que una persona va a sobrevivir después de desarrollar la enfermedad.

El informe, que se centra específicamente en las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, llegó a la conclusión de que debido a las limitaciones ya sea en el diseño o ejecución de gran parte de la investigación que existe, la evidencia no es lo suficientemente fuerte como para hacer recomendaciones específicas para los sobrevivientes de cáncer de seno. Sin embargo, hay indicios de vínculos entre una mejor supervivencia después del cáncer de mama y de:

  • un peso saludable
  • ser físicamente activo
  • el consumo de alimentos que contienen fibra
  • el consumo de alimentos que contienen soya
  • una menor ingesta de grasa total y, en particular, grasa saturada.

Pero otros factores pueden explicar estos enlaces, por lo que se necesita más investigación para investigar la razón de las asociaciones. Idioma: inglés

0

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud

La Organización Mundial de la Salud ha publicado este manual que tiene como principal objetivo prevenir las enfermedades no transmisibles mediante la práctica de actividad física en el conjunto de la población, y sus principales destinatarios son los responsables de políticas de ámbito nacional.

Las recomendaciones expuestas en el presente documento están referidas a tres grupos de edades:

  • de 5 a 17 años;
  • de 18 a 64 años;
  • de 65 en adelante.
0

Recomendaciones de ejercicio para los pacientes diabéticos

El sitio de los laboratorios farmacéuticos Grupo Menarini en España ha publicado este artículo de la Dra. Pilar Martín Escudero
Especialista en Medicina de   Educación Física y el Deporte que trata de las recomendaciones para el ejercicio de los pacientes diabéticos, con sus precauaciones y contraindicaciones y las rutinas de ejercicios necesarias para ese tipo de ejercicios.

Protecting the Spine through Exercise

Artículo publicado en el número de septiembre/octubre 210 de la Functional U: Exercise and Activity for Healthy Aging, una publicación producida por el Consejo Internacional del Envejecimiento Activo. Este artículo proporciona información completa sobre el ejercicio y el movimiento seguro incluyendo ejercicios específicos individuales para mejorar la fuerza, equilibrio, postura y función así como ejercicios que se deberían evitar o modificarse para reducir el riesgo de fracturas de la espina o columna vertebral. Idioma: inglés

Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde

Revisa a texto completo y arbitrada que es la revista oficial de la Sociedad Brasileña de Actividad Física y Salud. EL RBAFS publica artículos originales, artículos de revisión, cartas al editor, comentarios, perfiles y editoriales en el tema de la actividad física y salud. Estudios epidemiológicos utilizando la actividad física como una exposición o finalidad, estudios de las normas de la actividad física en grupos demográficos diferentes, estudios con metodologías  cualitativas  y / o cuantitativas en aspectos diferentes de la actividad física, estudios de intervención en el área de actividad física y promoción de la salud son ejemplos de preguntas del interés del RBAFS. RBAFS es una revista multidisciplinar, donde confluyen las publicaciones de los investigadores del campo de la Educación Física, Salud Colectiva, Nutrición, Medicina, Terapia Física, Psicología y áreas similares. Idioma: portugués

Exercise for the Dialysis Patient: A Prescribing Guide

Las preocupaciones de seguridad pueden hacer que algunos profesionales de la diálisis eviten recomendar el ejercicio a sus pacientes. Este breve folleto se dirige a aquellas preocupaciones. Las secciones sobre prescripciónde los ejercicios, determinan  niveles de intensidad apropiados e identificación de signos/síntomas que méritan la preocupación son cubiertas. Además, hay una sección especial en la prescripción del ejercicio para pacientes de diálisis con condiciones de comorbilidad. Idioma: inglés

Exercise for the Dialysis Patient: A Guide for the Nephrologist

Los pacientes de diálisis que están físicamente activos han mejorado sus resultados y una mejor calidad de vida. La razón  clínica fundamental para el ejercicio así como una evaluación basada en la investigación de los riesgos y ventajas del ejercicio  se resume con esmero en esta guía. Otros temas incluyen cómo seleccionar a los pacientes para participar en los ejercicios, los pros y los contras de las pruebas del ejercicio y las recomendaciones para las intervenciones de ejercicios seguros. De la advertencia del especialista de rehabilitación cardiopulmonar Geoffrey Moore, MD, a las referencias finales, esta guía del médico desafía la asunción de que la degeneración física progresiva es inevitable para pacientes de diálisis. Idioma: inglés