Dermatología

0

EAACI/GA2LEN Position paper: Present status of the atopy patch test*

Una serie de reportes científicos han sido publicados en las pruebas de parche con alergenos dela proteína llevadas a cabo en pacientes con eczema atópico (dermatitis atópica). La evaluación de lesiones de la piel eczematosas con una prueba de parche atopica (APT) se puede utilizar como un herramienta diagnóstica en la caracterización de los pacientes con aeroalergenos y alimentos disparados. Las indicaciones para las pruebas con APT, la elección de los alergenos (aeroalergenos y alimentos),los materiales y la técnicala para la prueba, incluyendo los conocimientos actuales sobre la sensibilidad y especificidad, se revisaron en función de la literatura disponible. Este documento de posición publicado en la revista Allergy y presentado por la Academia Europea de Alergia e Inmunologí Clínica también señala la necesidad de futuras investigaciones sobre el uso clínico de la APT. Idioma: inglés

0

EAACI Webcast

Presentaciones multimedias de formato flash que brinda la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica sobre conferencias impartidas en diferentes eventos mundiales sobre alergia, relacionados a temas de asma pediátrica, alergia dermatológica y rinitis y asma. Idioma: inglés

0

Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de libros de Dermatología

0

Alexandro Bonifaz. Micología médica básica, 3/e  McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V 2009. Parte 2 Micosis superficiales. Capítulo 5: Dermatofitosis

La editorial McGraw Hill Interamericana brinda este capítulo de muestra de su libro ¨Micología médica básica¨que trata dentro de las micosis superficiales la relacionada con la dermatofitósis.

0

Dermatología Argentina

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad cuatrimestral (Enero/Abril, Mayo/Agosto, Septiembre/Diciembre), del Sello Editorial Lugones que es la publicación científica oficial de la Sociedad Argentina de Dermatología. Publica artículos originales e inéditos de investigación, de revisión y casos clínicos en Dermatología, que no hayan sido presentados ni publicados en otras revistas o medios de divulgación, después de un proceso triplemente ciego de evaluación, con el fin de brindar información científicamente comprobable para la población médica.Está dirigida a médicos especialistas en Dermatología y ramas afines de la Medicina, que desarrollan su actividad en Iberoamérica.
Secciones de la Revista:
Editorial
Educación Médica Continua
Trabajos Originales
Casos Clínicos
Trabajos de Revisión
¿Cuál es su diagnóstico?
Dermatólogos Jóvenes
La Piel en las Letras
Trabajo de Actualización
Dermatología Legal
Perlas Dermatológicas
Dermatoscopía
Premio Aarón Kaminsky

Idioma: español e inglés

 

 

 

 

 

 

0

Revista Chilena de Dermatología

La Sociedad Chilena de Dermatología se complace en poner a disposición de la comunidad general, su órgano oficial, la Revista Chilena de Dermatología. Esta publicación científica periódica con 4 volúmenes anuales ha alcanzado un alto prestigio entre los dermatólogos y las especialidades afines, con artículos de revisión en educación continua, artículos originales y secciones estables dedicadas a las principales ramas de la especialidad.

0

Taller de Lesiones Elementales

Curso que en forma de manual brinda el Area Científica  de los Laboratorios  Menarini que trata de las lesiones elementales en dermatosis. L

La descripción morfológica de cualquier dermatosis se lleva a cabo empleando las “lesiones elementales”, cuyo conocimiento es básico y esencial para poder entender la compleja nomenclatura de las enfermedades cutáneas. Además, siendo la dermatología una especialidad de diagnóstico esencialmente visual, la diferenciación de las lesiones elementales nos permite realizar una aproximación diagnóstica bastante exacta.

Aunque no existe unanimidad en la denominación, se ha intentado plasmar en este libro la clasificación más actual de las lesiones elementales basándose en una exhaustiva revisión bibliográfica, la reflexión personal y la experiencia acumulada en 20 años de práctica clínica dermatológica.

0

Taller de Urgencias Dermatológicas

Curso presentado en forma de libro por el Area Cientifica de los Laboratorios Menarini, que fué impartido por el Dr. Fco. Javier Vázquez Doval, dermatólogo.  Clásicamente se ha considerado a la dermatología una especialidad sin urgencias. Es decir, la mayoría de las enfermedades dermatológicas no cumplen criterios de urgentes (gravedad, riesgo de secuelas, etc.). Muy pocos cuadros dermatológicos se pueden considerar como verdaderas urgencias vitales: enfermedades ampollosas, toxicodermias, infecciones….

Sin embargo un 12% de las consultas a los servicios de dermatología son efectuadas por la vía de urgencia y de éstas, un 72% no están justificadas. El objetivo de este libro es mostrar al médico de atención primaria aquellas patologías cutáneas que son motivo de consultas urgentes, cuales pueden ser resueltas en el consultorio de atención primaria y cuales deben ser remitidas al dermatólogo.

El libro del curso impartido se presenta en forma de diapositivas power pont y en galería de imágenes fotográficas. Los derechos de autor y los derechos de explotación de los documentos contenidos en esta página pertenecen a la personas que figuran como autores de los mismos y a Laboratorios Menarini, S.A. Se autoriza el uso de estos documentos siempre que se realice por la comunidad científica y médica, para usos científicos o formativos, sin fines comerciales y se cite la fuente. La modificación del contenido de los documentos queda expresamente prohibida.