Institutos

0

Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD)

El Centro de Información Genética y Enfermedades Raras (GARD) fue creado en 2002 por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y la Oficina de Investigación de Enfermedades Raras (ORDR) dos agencias de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para ayudar a las personas a encontrar información útil acerca de las enfermedades genéticas y raras. Gard ofrece oportunamente información a los especialistas en información experimentados que pueden aportar información actualizada y precisa en Inglés y español – sobre las enfermedades genéticas y raras.
Hasta el momento, Gard ha respondido a 28.721 consultas en cerca de 7.310 enfermedades raras y genéticas. Las solicitudes no provienen sólo de los pacientes y sus familias, sino también de los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
Gard también ha demostrado ser útil para los consejeros genetistas, terapéutas  físicos y ocupacionales, trabajadores sociales y maestros que trabajan con personas con una enfermedad genética o rara. Incluso, los científicos que están estudiando una enfermedad genética o rara y que necesitan información para sus investigaciones se han puesto en contacto con  Gard, al igual que las personas que participan en un estudio clínico. Idioma: inglés

0

Qigong and Tai Chi Research: Exploring the Benefits of Mind Body Practice

Chi Kung y Tai Chi, Yoga y numerosas otras prácticas de mente-cuerpo basadas en la energía  se está revelando ahora como parte importante de la solución a algunas de nuestras enfermedades más peligrosas – Trastornos de la enfermedad cardíaca, la diabetes y la obesidad, cáncer, derrame cerebral, asma y enfermedad pulmonar. El Instituto Integral de Chi Kung y Tai Chi (IIQTC) está participando en la vanguardia de esta investigación.
El IIQTC está involucrado en la colaboración en investigaciones con la Universidad de Arizona, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Universidad de Arkansas, y la Universidad de California en Santa Bárbara.

Este sit¡io relaciona algunas de esas investigaciones de interés. Idioma: inglés

1

Chinese Herbal Medicines (CHM)

Revista internacional a texto completo y arbitrada patrocinada por el  Instituto de Investigación Farmacéutica de Tianjin y el Instituto para el Desarrollo de Plantas Medicinales de la Academia China de Ciencias Médicas.
Su propósito es proporcionar un foro para los estudios sobre las hierbas medicinales chinas, las medicinas tradicionales y productos naturales. La revista aceptará las siguientes contribuciones: artículos de investigación, artículos de revisión, comunicaciones breves, cartas al editor, reseñas de libros, anuncios de conferencias y de información, etc. La revista incluye los estudios sobre los ingredientes activos y formulaciones complejas de los medicamentos de hierbas medicinales en los recursos , fitoquímica, farmacología, toxicología, farmacocinética, y la función terapéutica de los ensayos experimentales y clínicos. Es  interés de esta revista presentar los últimos avances en las ciencias farmacéuticas para los lectores.

La revista puede ser accedida también a traves de la plataforma ScienceDirect de la editorial Elsevier.

Idioma: inglés

0

eCM. eCells & Materials Journal

Revista a texto completo órgano oficial de la AO Instituto de Investigación Davos que  es parte de la AO Foundation, una organización sin fines de lucro, médicamente guiada y especializada en el tratamiento del trauma y los trastornos del sistema musculoesquelético.

La revista proporciona un foro para la publicación de la investigación en el sistema osteomuscular y del sector dental, incluyendo los materiales utilizados en la sustitución, reparación o regeneración de estos tejidos. Idioma: inglés

0

Cancer Control Journal

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Instituto de Investigación y Centro de Cáncer H. Lee Moffitt de Estados Unidos. Contiene artículos sobre el espectro de las acciones y estrategias necesarias para reducir el impacto de la malignidad humana.
Control del Cáncer se envía sin cargo a cerca de 13.000 profesionales médicos, incluyendo oncólogos en todas las subespecialidades; seleccionados médicos de atención primaria; los investigadores médicos que se especializan en oncología, y otros que tienen un interés profesional en el control del cáncer.
Artículos originales se incluyen en cada número, junto con un listado de los pertinentes protocolos de investigación clínica. Idioma: inglés

0

Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos. Boletines

Los contenidos de estos boletines con recomendaciones para la prevención de errores de medicación se elaboran en su mayoría a partir de las comunicaciones enviadas por los profesionales sanitarios al Sistema de Notificación y Aprendizaje de Errores de Medicación que mantiene el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos-España mediante un convenio entre la Consejería de Sanidad de Castilla y León y la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social.