Organización Mundial de la Salud

0

Guidelines on Standard Operating Procedures for Laboratory Diagnosis of  HIV-Opportunistic Infections

Las infecciones oportunistas difieren de las enfermedades transmisibles convencionales y han adquirido una importancia sólo después de la aparición del VIH / Sida. Es comprensible que los conocimientos para el diagnóstico de estas infecciones no es óptima en los países en desarrollo. Guías sobre procedimientos operativos estándar para el Dignóstico de Laboratorio de las infecciones oportunistas del VIH-está dirigido a proporcionar apoyo técnico a los laboratorios que intervienen en el diagnóstico de infecciones oportunistas. Sobre la base de estas guías los laboratorios tienen que desarrollar sus procedimientos y capacitar a su personal en su uso efectivo. La revisión y actualización periódica de estos proceimientos a la luz de nuevos conocimientos y la tecnología son también sugeridos.
Estas guías de procedimientos se presentan en seis capítulos que tratan del diagnóstico de la infección por el VIH y las infecciones oportunistas por bacterias, virus, parásitos y hongos comúnmente asociados con el Sida. Un capítulo exclusivo se ha incluido para el diagnóstico de la tuberculosis y la enfermedad por Mycobacterium avium compleja en pacientes infectados por el VIH, ya que la tuberculosis se ha encontrado para ser la infección oportunista más comúnmente encontrada en pacientes con Sida en la Región de Asia Sudoriental.
Los procedimientos estandar para estas enfermedades se centran en la recogida de muestras, almacenamiento y transporte, procesamiento de muestras, análisis, identificación, registro y notificación, la interpretación de los resultados, los procedimientos de garantía de calidad y medidas de seguridad. Las pruebas y los métodos, que están en uso pueden ser fácilmente adoptadas en la mayoría de los laboratorios de los países miembros han sido incluidas. Idioma: inglés

0

Laboratory Diagnosis – Gonorrhoea

En diciembre de 1995, la Oficina Regional de la OMS en el Sudeste Asiático (SEARO) organizó una consulta para discutir los mecanismos para la creación de un Programa de Vigilancia Antimicrobiana Gonocócica (GASP). La consulta examinó varios aspectos del problema y formuló una serie de recomendaciones relativas a la vigilancia regional de la resistencia antimicrobiana en Neisseria gonorrhoeae, incluyendo la necesidad de desarrollar las guías de laboratorio para el aislamiento, identificación y pruebas de sensibilidad de los gonococos. Las guías también deben proporcionar información sobre la población de la muestra y los antibióticos a ensayar y mecanismos de información, el uso de hojas de datos y medidas de control de calidad.
Un taller para los participantes en el GASP SEAR se llevó a cabo en Nonthaburi, Tailandia, en enero de 1997. Los métodos demostrados en ese taller fueron diseñadas de acuerdo a las necesidades de los participantes y los recursos disponibles para ellos. Este manual describe los métodos que son simples, reproducibles y sin muchos recursos. Estos son adecuados para las personas que inician el trabajo en el diagnóstico de laboratorio de gonorrea incluyendo GASP. Indioma: inglés

0

WHO.IVB topics: Diseases and Vaccines

El Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización Mundial de la Salud ha publicado una más amplia información sobre diferentes enfermedades y los temas de vacunas relacionados con cada una. Entre esas enfermedades se encuentran:

  • Vacuna BCG (bacille Calmette-Guérin)
  • Cólera
  • Dengue
  • Difteria
  • Escherichia coli Enterotoxigenic
  • Virus Epstein Barr
  • Hepatitis
  • Herpes virus tipo 2
  • Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
  • VIH/Sida
  • Papilomavirus humano (PVH)
  • Influenza
  • Encefalitis Japonesa
  • Leishmaniasis
  • Malaria
  • Sarampión
  • Meningitis Meningococica
  • Paperas
  • Pertussis
  • Poliomielitis
  • Rabia
  • Virus Respiratorio sincitial (VRS)
  • Rotavirus
  • Rubeola
  • Sídrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)
  • Esquistosomiasis
  • Shigella
  • Estreptococos grupo A
  • Etreptococos grupo B
  • TB / BCG
  • Tétanos
  • Encefalitis transmitida por garrapatas
  • Tuberculosis
  • Fiebre Tifioidea
  • Virus del Nilo Occidental

Estas informaciones fueron previamente revisadas por parte de persona del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos la que se llevó a cabo en un proceso de dos pasos: 1) por técnicos y expertos científicos en materia de información dentro de su área específica (s) de especialización, y 2) por los centros de coordinación administrativa que lo corrigen. Idioma: inglés

0

Reglamento Sanitario Internacional (2005). Segunda Edición

El RSI (2005) fue adoptado por la 58ª Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2005 y entró en vigor el 15 de junio de 2007.
La finalidad y el alcance del RSI (2005) son prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismotiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. El RSI(2005) presenta una serie de novedades, entre las que cabe citar: a) un alcance que no se limita a tal o cual enfermedad o modalidad de transmisión en concreto, sino que abarca toda dolencia o afección médica, cualquiera sea su origen o procedencia, que entrañe o pueda entrañar un daño importante para el ser humano»; b) la obligación de los Estados Partes de instalar un mínimo de capacidades básicas en materia de salud pública; c) la obligación de los Estados Partes de notificar a la OMS los eventos que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional de acuerdo con criterios definidos; d) disposiciones que autorizan a la OMS a tomar en consideración las noticias oficiosas acerca de eventos de salud pública y solicitar a los Estados Partes la verificación de esos eventos; e) procedimientos para que el Director General determine la existencia de una emergencia de salud pública de importancia internacional y formule las recomendaciones temporales correspondientes, después de haber tenido en cuenta la opinión de un Comité de Emergencias; f) la protección de los derechos humanos de los viajeros y otras personas; y g) el establecimiento de Centros Nacionales de Enlace para el RSI y Puntos de Contacto de la OMS para el RSI, encargados de tramitar las comunicaciones urgentes entre los Estados Partes y la OMS.

Esta segunda edición contiene el texto del RSI (2005), el texto de la resolución WHA58.3 de la Asamblea Mundial de la Salud, la versión de la Parte Sanitaria de la Declaración General de Aeronave que entró en vigor el 15 de julio de 2007, y apéndices en los que figuran una lista de los Estados Partes así como las reservas y otras comunicaciones de los Estados Partes en relación con el RSI (2005).

0

Global Status Report on NCDs

La Organización Mundial de la Salud ha publicado este Reporte del Estado Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles 2010 que es el primer informe sobre la epidemia mundial de enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, así como sus factores de riesgo y determinantes.
Las enfermedades no transmisibles han matado a decenas de millones de personas en 2008, y una gran proporción de estas muertes ocurrieron antes de la edad de 60 años, así que durante el período más productivo de su vida. La magnitud de estas enfermedades sigue aumentando, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
Este informe examina el estado actual de las enfermedades no transmisibles y proporciona una hoja de ruta para hacer retroceder la epidemia mediante el fortalecimiento de vigilancia nacional y mundial y la vigilancia, la ampliación de la aplicación de medidas basadas en la evidencia para reducir los factores de riesgo como el consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y consumo nocivo de alcohol, y mejorar el acceso a las intervenciones de salud costo-efectivas para prevenir las complicaciones, discapacidad y muerte prematura. El presente informe, y las ediciones posteriores, también proporcionan una base para el futuro seguimiento de las tendencias y para evaluar el progreso de los estados miembros están realizando para hacer frente a la epidemia.
Este se ha desarrollado en el marco de la aplicación del Plan de Acción 2008-2013 de la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2008. idioma inglés

0

Guía de sanidad a bordo

El objetivo principal esta guía revisada es presentar la importancia de la salud pública de los buques en términos de enfermedad y para resaltar la importancia de aplicar medidas de control adecuadas. La guía está destinada a ser utilizada como base para el desarrollo de enfoques nacionales para el control de los riesgos que se pueden encontrar en los buques, así como proporcionar un marco para la formulación de políticas locales y la toma de decisiones.
La guía también puede ser utilizada como material de referencia para los reguladores, operadores de buques y constructores de barcos, así como una lista de verificación para comprender y evaluar los impactos potenciales en la salud de proyectos relacionados con el diseño de los buques.

La  Guía de sanidad a bordo de los barcos de la OMS se ha convertido en la referencia oficial mundial de la OMS sobre los requisitos sanitarios para la construcción y operación de buques.
Su propósito original fue estandarizar las medidas sanitarias adoptadas en los buques, proteger la salud de los viajeros y los trabajadores y para prevenir la propagación de la infección de un país a otro.
Esta tercera edición revisada de la guía ha sido preparada para reflejar los cambios en construcción, diseño y tamaño de los buques desde la década de 1960 y la existencia de nuevas enfermedades (legionelosis, por ejemplo) que no se habían previsto cuando el 1967 la guía fue publicada.

0

WHO.Immunization, Vaccines and Biologicals IVB Document Centre. Vaccine Position Papers

El Centro de Documentos del Departamento de Inmunizac1ón, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización Mundial de la Salud ha publicado estos documentos de posición sobre diferentes temas de la especialidad. Idioma: inglés

0

WHO. Department of Immunization, Vaccines and Biologicals Documentos en español

El Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización Mundial de la Salud ha publicado varios documentos en español sobre temas relacionados con vacunas e inmunización

0

Basic Principles for Treatment and Psychosocial Support of Drug Dependent People Living with HIV/AIDS

El Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, el Departamento de Ética, Comercio, Derechos Humanos y Legislación Sanitaria y el Departamento de VIH / SIDA de la Organización Mundial de la Salud han publicado ste manual sobre los principios básicos para el tratamiento y soporte psicosocial de personas drogodependientes que viven con VIH/Sida .

Este documento de orientación, basado en el asesoramiento de expertos  se desarrolló en consulta con el ONUSIDA, articula los principios centrales para el tratamiento y el apoyo de los consumidores de drogas intravenosas VIH-positivos. Está dirigido a hacedores de políticas, encargados de la planificación del tratamiento y los proveedores de servicios, particularmente los que hacen frente a las poblaciones dependientes de sustancias, y las organizaciones de pacientes.
Se pretende no sólo para ayudar a garantizar que esta población tengaun acceso equitativo a antirretrovirales y a otros tratamientos relacionados con el tratamiento de acuerdo con la disponible a personas que no son dependientes de sustancias, estimulando la coordinación y la comunicación entre los profesionales de la salud en la prestación de diferentes sistemas.
Este documento también describe componentes y acciones concretas para promover estos principios en la práctica. Idioma: inglés