octubre 2011 Archives

Lo que debes saber sobre la diabetes en la edad pediátrica

Libro publicado por el grupo de Diabetes de la la Sociedad Española deEndocrinología Pediátrica. que como un documento para la promoción y educación para la salud para ayudar de forma amena a los padres y niños afectados por esta dolencia. En este libro se explican las situaciones y problemas que pueden presentarse en ala diabetes infanto-juvenil, dando en cada caso una solución.

Complicaciones de la diabetes.Retinopatía diabética

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud publicaron este informe de evaluación de tecnologías sanitarias con relación a las complicaciones de la d¡abetes entre las que se encuentra la retinopatía diabética.

El informe concluye que:

  • Primera retinografía

No existe consenso respecto al momento más apropiado para el comienzo del cribado de RD en pacientes diabéticos tipo 1, de tal forma que el primer cribado puede comenzar entre los 9 y 15 años de edad, y/o tras una duración de la diabetes de entre 2 y 5 años tras el diagnóstico de la misma.
Dado que en pacientes diabéticos tipo 2, la diabetes puede evolucionar durante cierto tiempo previo a su diagnóstico, se recomienda que en pacientes diabéticos tipo 2, el primer cribado se realice en torno al momento del diagnóstico de la diabetes.

  • Periodicidad del cribado

En vista de los resultados anteriores, se pude concluir que, para pacientes diabéticos sin RD al diagnóstico, no parece haber necesidad de realizar el cribado de forma anual y, por tanto, la periodicidad del mismo podría ampliarse a intervalos de tiempo superiores al año. En cualquier caso, este intervalo no debería superar los 3 años en pacientes diabéticos tipo 2 sin RD y sin factores de riesgo, ni los 4 años en pacientes diabéticos tipo 1 sin RD.

  • Lectura de retinografías

Con respecto a la lectura de las retinografías, se puede concluir que en nuestro medio, los médicos de AP a los que se les haya formado previamente en la lectura de imágenes del fondo de ojo, pueden realizar el cribado de RD a través de la evaluación de imágenes obtenidas mediante retinografía no midriática.

Complicaciones de la diabetes. Nefropatía diabética

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud publicaron este informe de evaluación de tecnologías sanitarias con relación a las complicaciones de la d¡abetes entre las que se encuentra la nerfropatía diabética.

El informe concluye los siguiente:

• Para la detección de ND se aboga por la necesidad de identifi car en los pacientes con diabetes el inicio del daño renal y la pérdida de función a través de las determinaciones de la MA y la tasa de fi ltrado glomerular respectivamente13,19,21,22,37,40-42,44,46-50.
• La mayoría de las GPC coinciden en recomendar la determinación del cociente albúmina/creatinina para el cribado mediante métodos de laboratorio en la primera orina de la mañana preferiblemente o en una muestra aislada de orina 41.
• Resulta imprescindible descartar otras posibles causas productoras de MA, entre las que destacan, alteraciones metabólicas como la cetosis o la hiperglucemia, alteraciones hemodinámicas como ejercicio físico durante las 24 horas previas, insufi ciencia cardiaca congestiva, embarazo, dieta proteica, fi ebre, hipertensión y la presencia de infección del
tracto urinario21,22.
• Otros métodos de cribado que facilitan su realización en lugares sin acceso a laboratorio son las tiras reactivas, simples y rápidas pero con susceptibilidad de producir falsos positivos y negativos por lo que se les exige altos niveles de sensibilidad y especificidad 21.
• Todos coinciden en que una tira reactiva positiva precisa de confi rmación. La confi rmación podrá realizarse con cualquiera de los métodos antes mencionados excepto mediante tiras reactivas.
• Con respecto al segundo componente del programa de cribado, la estimación de la función renal. Casi todos los trabajos recomiendan, en todos los pacientes adultos diabéticos, independientemente del nivel de albúmina en orina, la determinación de creatinina sérica para estimar la tasa de fi ltración glomerular y determinar el grado de enfermedad renal crónica al menos una vez al año. La evidencia también es de grado consenso13,19,21,22,37,40-42,44,46-50.
• Parece existir concordancia a la hora de señalar que la creatinina sola presenta una baja sensibilidad diagnóstica en la detección de enfermedad renal crónica.
• Una alternativa a esto sería la estimación del FG con las ecuaciones referidas anteriormente en el apartado de resultados. Pero aunque estas ecuaciones tienen numerosas limitaciones y ofrecen peores estimaciones en pacientes diabéticos que en población general, se han considerado como la mejor alternativa.
• Los resultados expuestos ponen de manifi esto que existe unanimidad en que el inicio del cribado se realice a partir de los 5 años del diagnóstico en pacientes con DM 1 y desde el momento del diagnóstico en los pacientes con DM 2. Pero la fuerza de la recomendación es baja, recomendación de consenso, en la mayoría de los casos 13,19,20,22,37,40-42,44,46-50.
• Con respecto al seguimiento del mismo, se indica por consenso, una periodicidad anual, tanto para el cálculo de MA como de la tasa de fi ltrado glomerular 13,19,20,22,37,40-42,44,46-50.
• Se pone en evidencia la necesidad de destinar esfuerzos a la realización de estudios primarios para desarrollar evaluaciones específi cas de los diferentes métodos de cribado y su impacto en la evolución clínica de los pacientes diabéticos que reforzarán las recomendaciones realizadas.

Complicaciones de la diabetes. Neuropatía diabética

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud publicaron este informe de evaluación de tecnologías sanitarias con relación a las complicaciones de la d¡abetes entre las que se encuentra la neuropatía diabética.

El informe concluye lo siguiente:

La búsqueda realizada muestra una elevada producción de literatura científica en los últimos años en relación con problemas microvasculares asociados a la DM. En el caso concreto de la NDP, es signifi cativa la falta de estudios observacionales que describan su aparición a lo largo del tiempo en relación con la evolución de la DM, estando la evidencia disponible al respecto basada en estudios transversales29. La mayor parte de los estudios
identifi cados se centran en la fi abilidad de las técnicas diagnósticas. Esta falta de estudios con diseños apropiados para responder a las preguntas de este informe supone una limitación a la hora de alcanzar respuestas concluyentes basadas en una robusta evidencia científi ca. Esta situación se refleja en las GPC identificadas, estando la mayor parte de las recomendaciones referidas al cribado de NDP recogidas en las mismas basadas en niveles bajos de evidencia. Por otro lado, no se ha realizado un análisis de la calidad de las GPC identifi cadas, pudiendo ser esta cuestionable si tomásemos como referencia el instrumento AGREE (www.agreecollaboration.org).
Otro de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de explorar la evidencia científi ca referida a la NDP es la estrecha relación existente entre la NDP y el pie diabético, observándose en la literatura científi ca cierto solapamiento a la hora de abordar cualquiera de dichos problemas. Este hecho, sumado a la escasez de estudios observacionales, ha conllevado inevitablemente el diseño de búsqueda bibliográfi ca muy sensible, y necesariamente, una numerosa selección de artículos para ser sometidos a lectura completa, con el fi n de identifi car correctamente aquellos que pudieran dar respuesta a las preguntas de este informe.
El hecho de que exista una amplia variabilidad en los datos relacionados con NDP tanto en el momento del diagnóstico de la DM como en diferentes momentos de su evolución, debido principalmente a la variedad de métodos diagnósticos y a las diferencias entre las poblaciones de estudio supone, como punto de partida, una falta importante de datos de referencia que permitan disponer de evidencia sufi ciente sobre esta complicación  microvascular de la DM. La variabilidad debida a las diferencias entre las poblaciones de estudio, requiere especial atención, puesto que está sufi cientemente documentada la diferente prevalencia de DM y de morbilidades asociadas a distintos factores como, por ejemplo, la raza49-51; debe señalarse a este respecto que el trabajo de Nather et al. incluido en esta revisión, está realizado sobre una muestra de pacientes asiáticos, lo que podría implicar una sobrestimación de los datos respecto a población caucásica.
Tanto los factores de riesgo de la NDP como su relación directa con el pie diabético están claramente identifi cados en la literatura científica Dada la irreversibilidad de la NDP, identifi car su existencia en pacientes con DM puede contribuir a controlar en cierta medida los factores de riesgo asociados a complicaciones, así como a poner en marcha cuidados específicos, principalmente relacionados con el pie diabético y sus complicaciones.
Debe tenerse en cuenta, además, que el carácter asintomático de las NDP en sus primeras fases incide notablemente en las diferencias existentes entre DM1 y DM2, puesto que en el momento del diagnóstico de DM2 suele ser habitual que hayan existido periodos ocultos de hiperglucemia (importante factor de riesgo para la aparición y evolución de la NDP)4,19.
Por otro lado, la existencia de una herramienta fi able, rápida y de bajo coste como el monofilamento de Semmes-Weinstein 5.07 (10g) puede permitir realizar cribados de NDP periódicos en las consultas de forma rutinaria de pacientes con DM20,27,30,34-39. La evidencia disponible sobre la capacidad diagnóstica del monofi lamento es ambigua y los rangos de especificidad y sensibilidad amplios32, por lo que pese a poder ser una herramienta apropiada para realizar el cribado, el diagnóstico de la NDP debe realizarse tras un cuidadoso examen clínico que incluya más de un test y, si fuera necesario en caso de duda, una prueba de conducción nerviosa que permita establecer un diagnóstico firme 52.
La mayoría de las organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito de la diabetes coinciden en recomendar la realización del cribadopara la NDP por sus beneficios en la prevención de su aparición y complicaciones.
En cuanto al momento de su comienzo y a la periodicidad del mismo, sin evidencia robusta que lo sustente, existe cierto acuerdo en diferenciar entre pacientes DM1 y pacientes DM2:

• Para pacientes DM1 las GPC/IETS recomiendan mayoritariamente comenzar el cribado a los 5 años del diagnóstico de la enfermedad o, minoritariamente, en el mismo momento del diagnóstico.
• Para pacientes DM2 todas las GPC recomiendan comenzar en el mismo momento del diagnóstico, justifi cado por los posibles periodos ocultos de hiperglucemia previos al diagnóstico de DM.
• Independientemente del tipo de DM, todos los documentos identifi cados recomiendan una periodicidad de realización del cribado de NDP anual.

Guía de atención enfermera a personas con diabetes

El Servicio Andaluz de Salud y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC) han publicado esta guía de práctica en enfermería que pone a disposición
y ofrece a los profesionales orientaciones que permitan encaminar su práctica clínica hacia niveles de eficacia con los ciudadanos con diabetes y sus familiares.
El objetivo de esta guía es ofrecer instrumentos que mejoren la atención en el área de los cuidados, a través de la actualización de conocimientos, el impulso en el uso de instrumentos que unifiquen actuaciones y la orientación sobre programas que permitan que profesionales expertos en el tema, así como los que se incorporan a nuestra organización, puedan contar con una guía eminentemente práctica que les oriente en la complicada y a la vez apasionante tarea de acompañar a las personas con diabetes en ese proceso personal
que supone toda enfermedad crónica.

Guías Asistenciales para las Enfermedades Raras

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado estos documentos que persiguen dar uniformidad a la atención sanitaria que reciben las personas afectadas por Enfermedades Raras en esa provincia española.

Las Guías Asistenciales para las enfermedades raras son documentos que han sido elaborados por consenso en grupos multidisciplinares y multisectoriales de profesionales expertos en una determinada enfermedad rara, y están dirigidas tanto a personas afectadas como a familiares, cuidadores, docentes o profesionales sanitarios. Pueden ser para grupos de enfermedades raras, o específicamente para una enfermedad rara que se priorice en función de su magnitud y complejidad de atención. Su objetivo primordial es dar uniformidad a las actuaciones de los profesionales sanitarios para todo el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Incluye también el itinerario clínico definido para la atención a personas afectadas por esa misma enfermedad dentro del SSPA. Las Guías Asistenciales pueden además incorporar documentación complementaria que facilite la atención a estos pacientes dentro del SSPA, como formularios de consentimientos informados, información para pacientes y familiares, etc. En estas Guías Asistenciales se cuida especialmente la atención multidisciplinar a estos pacientes, y se aportan directrices encaminadas a ayudar a los profesionales sanitarios y a los pacientes a la toma de decisiones sobre la atención sanitaria a las enfermedades raras. Han sido elaboradas a partir del mejor conocimiento disponible, y las recomendaciones que incluyen se adaptan a la estructura, organización sanitaria y cartera de servicios del SSPA y en estos momentos se pueden encontrar las siguientes:

Plan de atención a personas afectadas por enfermedades raras

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado este programa de salud sobre el Plan de atención a personas afectadas por enfermedades raras. Bajo la denominación de Enfermedades Raras (ER) o de baja prevalencia, se agrupan un conjunto amplio de enfermedades heterogéneas, sobre las que se tiene un conocimiento incompleto, que afectan a un número de personas desconocido y que plantean un desafío en términos de salud pública debido a la ausencia de información sobre su magnitud, evolución y tendencias.

El Plan andaluz recoge el fruto de diversas iniciativas ya desarrolladas en nuestro sistema sanitario público, entre las que cabe destacar especialmente el establecimiento de nuevos derechos sanitarios, como el que permite la solicitud de una segunda opinión médica para la confirmación del diagnóstico de enfermedad rara, o el derecho al diagnóstico genético preimplantatorio, gracias al cual los progenitores portadores de una enfermedad de origen genético pueden tener una descendencia libre de su patología hereditaria.

Asimismo, la creación de la Comisión Andaluza de Genética y Reproducción y la elaboración del Plan de Genética de Andalucía, así como, el impulso de la Atención Temprana, constituyen muestras de la apuesta decidida que la sanidad pública andaluza viene realizando por avanzar en el acceso a los cuidados y en la mejora de la calidad de la atención sanitaria, procurando una asistencia coordinada y global para el conjunto de personas afectadas por estas patologías

El sarampión

La Sociedad Española de Epidemiología ha publicado esta monografía que tiene un enfoque integrador y multidisciplinar en el que se tratan os temas que tienen un componente eminentemente práctico como pueden ser la actuación ante los casos y brotes o el diagnóstico de laboratorio, pero en el que también se abordan aspectos esenciales del virus y de las manifestaciones clínicas y complicaciones que éste puede producir en las personas susceptibles.
En el primer capítulo, sobre la magnitud del problema, se aborda la situación mundial del sarampión en términos de morbilidad y de mortalidad. En el segundo capítulo, dedicado a las características del virus del sarampión, se trata sobre sus elementos estructurales, la patogenia y la aportación que ha supuesto el virus del sarampión para las ciencias biomédicas. En el tercer capítulo se detallan los elementos que intervienen en las cadenas de transmisión y que condicionan las distintas situaciones epidemiológicas que tenemos. El cuarto capítulo se revisan los aspectos esenciales de la clínica así como de los diagnósticos clínico y de laboratorio, explicándose detalladamente como hacer un diagnóstico diferencial En el capítulo 5 se trata sobre los diferentes tipos de vacuna que han existido y sobre la inmunogenicidad, efectividad y eficiencia de las vacunas actualmente disponibles. En el siguiente capítulo, capítulo 6, se abordan las bases científicas que sustentan la eliminación y también algunos obstáculos y desafíos que nos plantea el avance hacia la erradicación de la enfermedad como son la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, la posible disminución de la inmunidad con el paso
del tiempo y la transmisión de la enfermedad en adultos que no habían sido vacunados y que tampoco había tenido contacto con el virus salvaje por haber nacido en épocas con limitada circulación del virus. En el capítulo 7 se exponen con minuciosidad los cambios observados en la epidemiología del sarampión en nuestro país, así como los avances y retos pendientes en relación a los sistemas de vigilancia de la enfermedad y sus indicadores.
Finalmente, en el capítulo 8 se exponen las actuaciones de vigilancia y de control que deben realizarse ante la sospecha de un brote de sarampión y en el capítulo 9 se recogen los resultados de la epidemiología molecular aplicada al virus del sarampión como elemento esencial para caracterizar la situción de la enfermedad tanto a nivel mundial como en Europa y en España.

Epidemiología de las gastroenteritis agudas víricas. Aspectos actuales

La Sociedad Española de Epidemiología ha publicado esta monografía sobre las gatroenterítis agudas víricas. En la actualidad los virus conocidos capaces de producir Gatroenterítis aguda (GEA) son muchos: calicivirus, adenovirus entéricos, astrovirus, coronavirus y otros. De ellos se habla en esta monografía, donde hemos reunido expertos diversos, instándoles a que pusieran énfasis en el punto de vista epidemiológico, como es lógico.
A lo largo de 8 capítulos, los 12 autores nos ofrecen una visión de los aspectos más actuales. Podemos distinguir dos partes en la obra. La primera de tipo general y la segunda dedicada a problemas particulares. Después de un capítulo introductorio, el segundo capítulo presenta un resumen ordenado a la manera del conocido Manual para el control de las enfermedades transmisibles, editado muchos años por Abram S. Benenson (después por James Chin, y hoy por David L Heymann10). El capítulo 3 se puso en manos de microbiólogos, y el capítulo 4 trata de la vigilancia epidemiológica. A partir de aquí, la monografía aborda aspectos más específicos, comenzando por dos capítulos dedicados a rotavirus (epidemiología y vacuna en los capítulos 5 y 6, respectivamente) y seguido por otros dos dedicados a brotes producidos por norovirus en instituciones cerradas (capítulo 7) y en colectivos abiertos (capítulo 8). Estos dos últimos capítulos que cierran la monografía pueden ser una buena referencia práctica para los epidemiólogos que se enfrenten en su quehacer profesional al estudio de brotes de este tipo.