Revista a texto completo y arbitrada del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Costa Rica y de frecuencia semestral, que se dedica a todos aquellos interesados por la construcción, divulgación y socialización del conocimiento construido en torno a la enfermería y la cultura de los cuidados
Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial MDPI AG y de frecuencia trimestral, que está dedicada a la difusión racionalizada a una revisión científicamente rigurosa de la ciencia revisada por expertos en relación con la salud infantil y la enfermedad en los países desarrollados y en desarrollo.
La publicación se centrará en el intercambio de la investigación en ciencias clínicas, epidemiológicas, de traslación y básica relevantes para la salud de los niños. Por otra parte, el objetivo de la publicación es ser un vehículo para poner de relieve las disciplinas pediátricas menores representadas-, para enfatizar la investigación interdisciplinaria y para difundir los avances en el conocimiento de la salud infantil en el mundo. Además de la investigación original, la revista publicará editoriales y los comentarios, informes de casos clínicos y comunicaciones rápidas interesantes que reflejan los últimos avances en medicina pediátrica.
Los artículos en la revista incluyen, pero no se limitan a:
- Pediatría General
- Subespecialidades pediátricas
- Salud Global
- Ética
- Servicios de Salud y la Investigación de Políticas de Salud
- Medicina Hospitalaria Pediátrica
- Salud Pública y Epidemiología
Idioma: inglés
On target: ensuring geometric accuracy in radiotherapy
Informe producido por la Real Universidad de Radiólogos, Sociedad y Universidad de Radiografos, y el Instituto de Física e Ingeniería en Medicina.
Este informe proporciona guias sobre cómo mejorar la exactitud de la radioterapia.Este explica la importancia de los errores sistemáticos y aleatorios presentes en incluso los mejores departamentos y pone metodologías para medir y minimizar tales errores. Idioma: inglés
Filed under Bioingeniería, Cáncer, Errores, Física Médica, Informes, Ingeniería biomédica, Institutos, Radioterapia by on . Comment.
Detección y diagnóstico por laboratorio, chikungunya; 2014
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este documento que ofrece el siguiente algoritmo para detección del CHIKV que permitirá a los laboratorios nacionales asumir parcial o totalmente el diagnóstico y vigilancia del virus. El algoritmo esta basado en la plataforma de vigilancia del dengue (DENV), ya que por sus manifestaciones clínicas y amplia distribución en nuestros países, constituye el principal diagnóstico diferencial de la infección (sin dejar de lado infecciones por leptospira, malaria, y meningitis virales). Este algoritmo esta dirigido a aquellos laboratorios de referencia que cuentan con capacidad instalada para la detección tanto de dengue (DENV) como de chikungunya (CHIKV).
Informe presentado por la OMS, UNICEF,UNFPA, Banco Mundial y la División de Población de Naciones Unidas sobre las tendencias en mortalidad materna desde 1990 a 2013. Las estimaciones para 2013 presentadas en este informe es el séptimo en una serie de análisis por las agencias de Naciones Unidas.Este informe presenta las estimaciones globales, regionales y de país de mortalidad maternal en 2013, así como tendencias de 1990 a 2013.
Filed under Estadísticas de salud, Ginecología y Obstetricia, Informes, Mortalidad materna by on . Comment.
Guía actualizada de la OMS de profilaxis antirrábica pre- y post-exposición, en humanos
La Organización Panamericana de la Salud y el Centro Panamericanao de Fiebre Aftosa han publicado esta guía de la OMS con los protocolos de tratamiento profiláctico antirrábicos pre y post exposición , en humanos.
Filed under Organización Panamericana de la Salud, Profiláxis, Protocolos, Rabia, Tratamiento, Zoonosis by on . Comment.
Recomendaciones de ejercicio para los pacientes diabéticos
El sitio de los laboratorios farmacéuticos Grupo Menarini en España ha publicado este artículo de la Dra. Pilar Martín Escudero
Especialista en Medicina de Educación Física y el Deporte que trata de las recomendaciones para el ejercicio de los pacientes diabéticos, con sus precauaciones y contraindicaciones y las rutinas de ejercicios necesarias para ese tipo de ejercicios.
Filed under Actividad física, Artículos, Diabetes Mellitus, Ejercicios, Medicina Física y Rehabilitación, Recomendaciones by on . Comment.
Dermatopatología: Correlación clínico-patológica
El sitio de los laboratorios farmacéuticos Grupo Menarini en España ha publicado este libro que en forma de atlas se desarrollan 156 patologías en más de 700 páginas que incluyen la mayoría de enfermedades cutáneas. Todos los capítulos han sido elaborados de forma homogénea y sistemática, recogiendo de forma amplia y precisa las características clínicas y patológicas y algunas claves que facilitan el diagnóstico. También consta la definición, la etiopatogenia, la clasificación, el diagnóstico diferencial y el tratamiento. Los autores han cuidado de forma exquisita la calidad de las imágenes, habiendo logrado una calidad iconográfica excelente en las 656 fotos que contiene.
El contenido representa un compendio de la experiencia y el conocimiento de los autores de cuatro servicios muy prestigiosos en la Dermatología y Anatomía Patológica nacional a lo largo de su dilatada vida académica y profesional: Enrique Herrera (Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga), Abelardo Moreno (Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Bellvitge de Barcelona), Luis Requena (Servicio de Dermatología. Fundación Jiménez Díaz de Madrid) y José Luis Rodríquez Peralto (Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid).
Filed under Atlas, Dermatología, Enfermedades dermatológicas, Imágenes, Libros, Piel by on . Comment.
Evaluación de la obstrucción nasal
El sitio de alergia de los Laboratorios Menarini ha publicado esta monografía que pretende revisar la fisiopatología de la obstrucción nasal y los diferentes métodos de los que disponemos para evaluarla, así como la correlación existente entre estos diferentes métodos., y cuyos autores son expertos de los servicios de Ororrinolaringología, Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona y el Servicio de Alergología del Hospital Quirón de Barcelona, fundamentalmente.
Filed under Alergia, Monografías, Obstrucción nasal by on . Comment.