Nutrición

Nutrition Information in Crisis Situations

Boletines a texto completo que publican información sobre los resultados de indicadores claves de poblaciones afectadas por emergencia desde 1993. Estas publicaciones toman la forma de informes trimestrales, que incluyen análisis y recomendaciones narrativas de la situación. NICS también ha publicado bases de datos en línea con resultados del examen de encuestas sobre la nutrición y la mortalidad de muestras al azar desde 2004.
Los informes de NICS apuntan a levantar el conocimiento y facilitar la acción para mejorar la situación alimenticia de las poblaciones afectadas por crisis. El título, información de la nutrición en situaciones de la crisis, se ha elegido para reflejar el foco de los informes en todas las poblaciones afectadas por crisis, incluyendo los refugiados, desplazados, y las poblaciones residentes. Actualmente, el número total de lectores de estos informes suma a 1.600 personas – el 70% quiénes viven en países en vías de desarrollo.Estos informes son compilados por la Comisión Permanente de Naciones Unidas sobre Nutrición. Idioma: inglés

Journal of Health, Population, and Nutrition

Revista a texto completo y arbitrada del Centro Internacional para la Investigación de Enfermedades Diarréicas de Bangladesh que se publica 4 veces al año y cuya misión es proporcionar un foro para la rápida publicación de los nuevos descubrimientos sobre los temas relacionados con la salud materna, infantil y de la familia y los temas relacionados con la población y la nutrición. Los problemas de fertilidad, el espaciamiento de los nacimientos, la nutrición materna e infantil, las enfermedades comunes y específicas están íntimamente relacionadas con el estado general de salud y trabajos que tienen que ver con estas interacciones son especialmente bienvenidos.
Publica artículos de autores de cualquier parte del mundo, pero tiene un especial interés en la publicación de investigaciones originales de importancia para los países en desarrollo. Publica artículos de investigación originales, artículos de revisión, comunicaciones breves y cartas sobre nuevos hallazgos.

La revista puede ser accedida también a traves de la editorial BioMed Central Idioma: inglés

Food & Nutrition Research

Revista internacional a texto completo y arbitrada publicada por la editorial Co-Action Publishing en nombre de la Fundación Sueca de Nutrición. Ofrece un importante foro para los investigadores poder intercambiar los últimos resultados de investigación sobre nutrición humana en general y la nutrición relacionada con los alimentos en particular.
Temasque abarca: nutrición y actividad física / rendimiento,  nutrición y las funciones cognitivas, nutrición y el síndrome metabólico, nutrición molecular, efectos nutricionales de la composición y elaboración de alimentos, nutrición , epidemiología de la nutrición en los países en desarrollo, animales y modelos in vitro relevantes para la nutrición humana, fundamento científico de declaraciones de propiedades saludables en los alimentos.
Tipos de trabajos: investigaciones originales, artículos de revisión, meta-análisis, informes,  debate y comunicaciones cortas frente a los conocimientos actuales. Idioma: inglés

JECFA monographs. WHO Food Additive Series (FAS). Toxicological Monographs

Estas monografías, publicadas por la Organización Mundial de la Salud, contienen descripciones detalladas de los datos biológicos y toxicológicos considerados en la evaluación, así como el gravamen del producto. Las 1ras, 4tas, 5tas, 6tas, 8vas, 10mas, y 12mas a 52.as series de monografías FAS están disponibles en formato HTML. Las monografías de la OMS que comienzan con la 51.a serie están también disponibles en formato pdf. Idioma: inglés

¿Qué ocurre al cocinar los alimentos? ¿Cómo se forma la acrilamida?. Alimentación hoy en día 10/2008

El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) ha publicado dentro de su boletín de noticias esta información sobre la presencia de acrilamida al cocinar los alimentos.

La saliva, mucho más que agua. Alimentación hoy en día 12/2010

El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) ha publicado dentro de su boletín de noticias Alimentación hoy en día esta información que trata de las propiedades de la saliva.

El 99% de la saliva es agua. Sin embargo, el 1% restante contiene muchas sustancias importantes para la digestión, la salud dental y el control del crecimiento de microbios en la boca.

Las glándulas salivales de la boca producen entre 1 y 2 litros de saliva al día. El plasma sanguíneo es la base del cual las glándulas salivales extraen ciertas sustancias y a la que añaden otras. La lista de los ingredientes que se han encontrado hasta ahora en la saliva es larga y sigue aumentando, e igual de variadas son sus numerosas funciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación

La importancia de los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Alimentación hoy en día 12/2008

El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), dentro de su boletín de noticias Alimentación hoy en día,  ha publicado esta información que trata de los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Los efectos beneficiosos derivados del consumo de ácidos grasos omega-3 son bien conocidos; sin embargo, no se habla tanto de los ácidos grasos omega-6. ¿Qué son los ácidos grasos y por qué es importante consumir ambos tipos?.

Directrices dietéticas basadas en alimentos (FBDG) en Europa. INFORMES EUFIC 10/2009

Actualmente, disponemos de gran cantidad de información y consejos sobre nutrición y salud procedentes de fuentes diversas, y las personas interesadas en el tema pueden encontrar detalles sobre los nutrientes, por ejemplo, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales, que deberían consumir para mantener una dieta sana y equilibrada. Las etiquetas nutricionales también proporcionan datos útiles sobre las cantidades de los distintos nutrientes que contienen los alimentos. No obstante, la información disponible sobre los nutrientes puede parecer bastante compleja, la mayoría de los consumidores no la entiende bien y se hace un uso limitado de ella al preparar los menús familiares sin buenos conocimientos sobre nutrición. Por lo tanto, es necesario proporcionar asesoría sobre nutrientes de un modo que los consumidores puedan entender.

Las directrices dietéticas basadas en alimentos (FBDG, por sus siglas en inglés) son mensajes sencillos sobre cómo comer sano destinados al público general. Ofrecen pautas sobre lo que debe comer una persona en términos de alimentos más que de nutrientes y proporcionan un marco de trabajo básico que se puede usar al planificar comidas o menús diarios