Tratamiento

0

Arnold von Eckardstein. Atherosclerosis: Diet and Drugs. Springer Berlin, Heidelberg. 2005

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en los países industrializados. La patología subyacente más frecuente, a saber, la aterosclerosis, y sus secuelas clínicas, a saber, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica, siguen siendo comunes, aunque durante mucho tiempo hemos sido conscientes de factores etiológicos evitables o móviles como el tabaquismo, la dieta rica en grasas o la falta de ejercicio, y aunque estos factores adversos del estilo de vida han sido ampliamente abordados por los programas de prevención primaria de toda la población. La morbilidad y la mortalidad cardiovasculares también siguen siendo altas a pesar del éxito de las terapias farmacológicas antihipertensivas e hipolipemiantes que ayudan a reducir la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares en aproximadamente un 30% tanto en entornos de prevención secundarios como terciarios. Esto puede explicarse en parte por el aumento de la esperanza de vida y la creciente proporción de personas de edad avanzada, especialmente en Europa y América del Norte. Además, la Organización Mundial de la Salud hace la alarmante predicción de que probablemente en respuesta a la propagación del comportamiento dietético occidental y la falta de ejercicio que resulta en una creciente prevalencia de diabetes, dislipidemia e hipertensión, las enfermedades cardiovasculares en lugar de las enfermedades infecciosas se convertirán en la causa más frecuente de muerte en todo el mundo.
Este volumen del Manual de Farmacología Experimental titulado “Aterosclerosis” se divide en cuatro partes y tiene la intención de dar una visión general de la patogénesis de la aterosclerosis, el régimen de tratamiento y prevención establecido, y de las perspectivas para el desarrollo de nuevas modalidades de tratamiento. Idioma: inglés

0

Arnold von Eckardstein, Christoph J. Binder.Prevention and Treatment of Atherosclerosis. Improving State-of-the-Art Management and Search for Novel Targets. Springer Cham 2022

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer, que cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de la Sociedad de Aterosclerosis (EAS). Esta edición de seguimiento del bien recibido volumen del Manual ‘Atherosclerosis: Diet and Drugs’ refleja el estado del arte y los desarrollos más recientes en la investigación de la aterosclerosis. Destacados expertos internacionales ofrecen una visión general completa del campo que abarca temas, como la mejora del tratamiento centrándose en objetivos establecidos, el desarrollo de nuevos fármacos que abordan objetivos predefinidos, los enfoques basados en hipótesis y sin hipótesis para desentrañar nuevos objetivos. Idioma. inglés

0

Ludovico Docimo, Luigi Brusciano. Anal Incontinence. Clinical Management and Surgical Techniques.Springer Cham 2023

Libro a texto completo, en acceso abierto, publicado por la editorial Springer, que describe los últimos avances en los procesos diagnósticos y terapéuticos de la incontinencia anal. La incontinencia anal es una condición devastadora que tiene un gran impacto en la vida de los pacientes. Los que sufren de este trastorno son generalmente muy avergonzados y reacios a someterse a una evaluación clínica adecuada, por lo que se vuelven más aislados y empeoran la calidad de su vida. Afortunadamente, hoy en día hay una amplia gama de tratamientos disponibles para mejorar esta condición opresiva; Sin embargo, el reconocimiento de las alteraciones fisiopatológicas relacionadas es obligatorio para garantizar su manejo exitoso.
Este volumen ayudará a la comunidad de cirujanos a mantenerse al tanto de los desarrollos en el diagnóstico y tratamiento de esta condición deteriorante. y proporcionará a todos los profesionales de la salud las herramientas adecuadas para enfrentar esta condición de deterioro. Idioma: inglés

0

Giuseppe Maria Ettorre. Hepatocellular Carcinoma. Springer Cham. 2023

Libro a texto completo, en accesso abierto, publicado por la editorial Springer que ofrece una revisión exhaustiva del carcinoma hepatocelular (CHC) con un enfoque particular en la patobiología y los aspectos clínicos de la enfermedad, incluido el diagnóstico y el tratamiento. El CHC se está convirtiendo en una de las causas más comunes de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Es la quinta neoplasia maligna más común en hombres y la novena en mujeres, con un estimado de 500,000 a 1 millón de casos nuevos anualmente en todo el mundo. Independientemente de su causa, la cirrosis se considera un factor de riesgo clínico e histopatológico importante para el desarrollo del CHC. El cinco por ciento de todos los pacientes cirróticos desarrollan CHC cada año. Las herramientas de diagnóstico para el CHC incluyen análisis de sangre, estudios de imágenes de alta calidad y biopsia hepática. El tratamiento del CHC depende del tamaño y la ubicación del CHC e incluye resección quirúrgica, trasplante de hígado, enfoques endovasculares, ablación percutánea y tratamientos médicos. El libro está organizado en cuatro partes: visión general, diagnóstico, estrategias de tratamiento y recomendaciones, y tiene como objetivo proporcionar a los cirujanos y médicos un recurso valioso para una investigación completa y actualizada sobre los aspectos clínicos y el tratamiento del CHC. Idioma: inglés

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022

La viruela del mono se manifiesta con una erupción o con lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es una zoonosis causada por un virus que pertenece al género Ortopoxvirus, el mismo que incluye al virus variola (causante de la viruela).
El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo identificar y evaluar todos los estudios disponibles sobre posibles intervenciones farmacológicas terapéuticas para la viruela del mono con diseños que utilizaron al menos un comparador o grupo control. Las poblaciones objetivo incluyeron tanto los adultos como los niños expuestos o con diagnóstico de la viruela del mono confirmado o sospechoso.
Se aplicó una evaluación de riesgo de sesgo a los ensayos clínicos aleatorizados y a los ensayos no aleatorizados, centrados en la aleatorización, la ocultación de la asignación, el cegamiento, la deserción u otros sesgos relevantes para las estimaciones del efecto. Se utilizó el enfoque GRADE (por su acrónimo en inglés: “Grades of Recommendation, Assessment, Development, and Evaluation”) para evaluar la certeza en el cuerpo de la evidencia disponible para cada intervención incorporada a la revisión y se elaboraron cuadros con el resumen de los resultados
Obtener una respuesta rápida a la pregunta de si una intervención en particular es segura y eficaz puede ayudar a los investigadores a orientarse hacia las alternativas más prometedoras. La OPS sintetizará y actualizará de forma periódica esta guía a fin de facilitar la evidencia más actual sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono.

0

Management of chronic migraine

Artículo de revisión sobre tratamiento de la migraña publicado por la revista BMJ dentro de su sección Clinical Review State of the Art Review
La migraña crónica es un trastorno neurológico asociado con una discapacidad considerable, pérdida de productividad y una profunda carga económica en todo el mundo. Los últimos cinco años han visto una expansión dramática en nuevos tratamientos para esta condición a menudo desafiante, entre ellos los antagonistas peptídicos relacionados con el gen de la calcitonina y los dispositivos neuromoduladores.
Esta revisión describe la epidemiología y los criterios diagnósticos y los factores de riesgo para la migraña crónica. Discute los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos basados en la evidencia, sus ventajas y desventajas, y los principios de la atención centrada en el paciente para adultos con migraña crónica, con atención al diagnóstico diferencial y las comorbilidades, el razonamiento clínico, el inicio y el monitoreo, el costo y la disponibilidad. Discute las directrices internacionales sobre el tratamiento farmacológico para la migraña crónica y evalúa los tratamientos no farmacológicos, incluidas las terapias conductuales y complementarias y las modificaciones del estilo de vida. Finalmente, discute el manejo de la migraña crónica en poblaciones especiales, incluida la pediatría, el embarazo y las personas mayores, y considera preguntas futuras e investigaciones emergentes en el campo.Idioma: inglés

0

Rosales Oliveros, Carmen Abello, Virginia Otero, Diana Quintero, Guillermo Bermúdez, Carlos Sánchez Vanegas, Guillermo Cepeda, Magda Plazas Vargas, Merideidi Monterrosa Blanco, Angélica Castro, Carlos Alberto González, Laura del Mar Buitrago García, Diana. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica: guía para profesionales de la salud. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS .Asociación Colombiana de Hematología y Oncología – ACHO Bogotá, Colombia, 2022-01-31

La guía está dirigida al personal clínico asistencial especializado que brinda tratamiento a los pacientes con diagnóstico de LLC, en el contexto del SGSSS colombiano. Incluye a los siguientes profesionales potenciales: Hematólogos y Hematólogos-oncólogos. También está dirigida a los centros asistenciales que brindan cuidado a los pacientes con diagnóstico de LLC y a quienes toman decisiones administrativas, tanto en el medio hospitalario como en las aseguradoras, pagadores del gasto en la salud y en la generación de políticas de salud. Finalmente, las recomendaciones pueden ser de interés para pacientes con LLC, sus familiares y cuidadores. Se considera pertinente aclarar que la guía ofrecerá recomendaciones específicas frente a las preguntas definidas, y excede el alcance de esta, definir las competencias profesionales del equipo involucrado en el manejo de esta patología.

0

Directrices para el diagnóstico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika. OPS 2022

La guía es parte del esfuerzo de la Organización Panamericana de la Salud y los países de la Región de las Américas para evitar los casos graves y la muerte por estas enfermedades, en medio de un complejo panorama epidemiológico donde la presencia de múltiples factores favorece la dinámica de transmisión y ocasiona brotes y epidemias en los países de la Región.
Tiene como objetivos sintetizar las recomendaciones incluidas en dicha guía, publicada por la OPS en 2022, con el fin de presentar el adecuado diagnóstico y tratamiento de estas arbovirosis y abordar aspectos sobre la implementación de las recomendaciones.
Para su desarrollo se llevó a cabo una síntesis de la guía y sus recomendaciones. Adicionalmente, se realizó una búsqueda sistemática en Pubmed, Lilacs, Health Systems Evidence, Epistemonikos y literatura gris de estudios desarrollados en América Latina y el Caribe con el fin de identificar barreras, facilitadores y estrategias de implementación. Se identificaron y construyeron indicadores de proceso y de resultado de la implementación de las recomendaciones.
Se presentan 12 recomendaciones aplicables a pacientes adultos y pediátricos con sospecha o confirmación de dengue, chikungunya o zika. Se presentan barreras, facilitadores y estrategias para su implementación. Las recomendaciones proveen estrategias para el diagnóstico y el tratamiento oportunos de casos agudos de dengue, chikungunya y zika, así como consideraciones para su implementación.

0

Giancarlo Dimaggio y Antonio Semerari. Los trastornos de la personalidad. Modelos y tratamiento. EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2008

Libro publicado por la editorial DESCLÉE DE BROUWER, S.A. El libro está dividido en dos partes. La primera se articula en tres capítulos: el primero introduce el concepto de trastorno de la personalidad; el segundo discute el concepto de metarrepresentación; el tercero delinea los principios y las líneas generales del tratamiento.
La segunda parte se ocupa de cinco trastornos: límite, narcisista, por dependencia, por evitación y paranoide. A cada uno de estos trastornos se le dedica dos capítulos: uno que describe el modelo prototípico y otro el tratamiento. En este volumen se formula por primera vez de manera completa una teoría de la curación.

0

Sanjay Saint and Vineet Chopra. The Saint-Chopra Guide to Inpatient Medicine (4 ed.). Oxford University Press 2018

Libro a texto completo publicado por la editorial Oxford University Press.La cuarta edición se centra en los problemas más comunes en la medicina hospitalaria, presentados en un esquema práctico y fácil de usar. Proporciona un marco de fácil acceso para ayudar a los estudiantes, residentes y médicos hospitalizados a diagnosticar y desarrollar enfoques de tratamiento y manejo para una amplia gama de afecciones médicas. Idioma: inglés