Biología celular

0

Repositorio de la Universidade da Coruña. Comunidades y colecciones

Repositorio que colecciona documentos cientificos de diferentes departamentos de la Universidad de la Coruña entre los que se encuentran los relacionados a medicina y ciencias de la salud (medicina, gerontología, biología celular y molecular, microbiología, genética, fisioterapia, neurociencias, psicología, enfermería). Entre los documentos se encuentran artículos, congresos, conferencias, documentos de trabajo, libros, capítulos, materiales didácticos, tésis de doctorado y otros.

 

0

Biochemistry and Cell Biology

Revista a texto completo y arbitrada que es publicada desde 1929, con una frecuenciabimensual, explora todos los aspectos de la bioquímica general e incluye hasta a la cobertura actual de la investigación experimental en biología celular y molecular, así como artículos de revisión sobre temas de actualidad y notas aportadas por reconocidos expertos internacionales. Temas especiales cada año se dedican a la expansión de nuevas áreas de investigación en bioquímica y biología celular. La revista esta auspiciada por la Asociación Canadiense para la Anatomía, Neurobiología y Biología Celular y la Sociedad Canadiense de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Idioma: inglés

0

Microbiology Research

Microbiology Research es una revista a texto completo y arbitrada de la editorial italiana PAGEPress que publica trabajos de investigación en las áreas de microbiología clínica, biología celular y molecular, virología, parasitología, micología y bacteriología en forma de editoriales, artículos originales, revisiones e informes breves. Idioma: inglés

0

Gerald C Karp. Biología celular y molecular: Conceptos y experimentos, 5/e McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V 2009. Capítulo 1: Introducción al estudio de la biología celular y molecular

La editorial McGraw-Hill Interamericana brinda un capítulo de su libro ¨Biología celular y molecular: Conceptos y experimentos¨que trata sobre la introducción al estudio de la biología celular y molecular.

0

Libertas Academica. Journals

Libertas Academica es un editor de revistas de acceso abierto en las esferas científica, técnica y médica, incluyendo la medicina clínica, la bioinformática, la biología, la química, farmacología, genética de señalización, de la biología de sistemas, informática, virología, abuso de sustancias, la ciencia traslacional y la medicina complementaria.

Varias revistas son de reciente publicación y otras ya están bien establecidas. Dentro de las revistas de interés para nuestra actividad podemos encontrar las siguientes:

Advances in Tumor Virology

Analytical Chemistry Insights

Autism Insights

Biochemistry Insights

Bioinformatics and Biology Insights

Biomarker Insights

Biomarkers in Cancer

Biomedical Engineering and Computational Biology

Biomedical Informatics Insights

Bone and Tissue Regeneration Insights

Breast Cancer: Basic and Clinical Research

Cancer Growth and Metastasis

Cancer Informatics

Cell & Tissue Transplantation & Therapy

Cell Biology Insights

Cell Communication Insights

Clinical Medicine Insights: Arthritis and Musculoskeletal Disorders

Clinical Medicine Insights: Blood Disorders

Clinical Medicine Insights: Cardiology

Clinical Medicine Insights: Case Reports

Clinical Medicine Insights: Circulatory, Respiratory and Pulmonary Medicine

Clinical Medicine Insights: Dermatology

Clinical Medicine Insights: Ear, Nose and Throat

Clinical Medicine Insights: Endocrinology and Diabetes

Clinical Medicine Insights: Gastroenterology

Clinical Medicine Insights: Geriatrics

Clinical Medicine Insights: Oncology

Clinical Medicine Insights: Pathology

Clinical Medicine Insights: Pediatrics

Clinical Medicine Insights: Psychiatry

Clinical Medicine Insights: Reproductive Health

Clinical Medicine Insights: Therapeutics

Clinical Medicine Insights: Trauma and Intensive Medicine

Clinical Medicine Insights: Urology

Clinical Medicine Insights: Women’s Health

Drug Target Insights

Environmental Health Insights

Evolutionary Bioinformatics

Gene Expression to Genetical Genomics

Gene Regulation and Systems Biology

Genetics & Epigenetics

Genomics Insights

Glycobiology Insights

Health Services Insights

Healthy Aging & Clinical Care in the Elderly

Human Parasitic Diseases

Immunology and Immunogenetics Insights

Immunotherapy Insights

Infectious Diseases: Research and Treatment

Integrative Medicine Insights

International Journal of Pain

International Journal of Tryptophan Research

Journal of Cell Death

Journal of Central Nervous System Disease

Journal of Experimental Neuroscience

Lipid Insights

Lymphoma and Chronic Lymphocytic Leukemias

Magnetic Resonance Insights

Medical Equipment Insights

Microbiology Insights

Nutrition and Metabolic Insights

Open Journal of Cardiovascular Surgery

Ophthalmology and Eye Diseases

Organic Chemistry Insights

Palliative Care: Research and Treatment

Perspectives in Medicinal Chemistry

Primary Prevention Insights

Proteomics Insights

Rehabilitation Process and Outcome

Reproductive Biology Insights

Retrovirology: Research and Treatment

Signal Transduction Insights

Substance Abuse: Research and Treatment

Theoretical Biology Insights

Tobacco Use Insights

Translational Oncogenomics

Virology: Research and Treatment

Idioma: inglés

0

Cell Biology Laboratory Manual

Manual elaborado por el Dr. William H. Heidcamp del Departamento de Biología del Colegio Gustavus Adolphus que está compuesto de una variedad de técnicas y procedimientos de laboratorio recogidos en un período de tiempo por el autor. Los ejercicios están organizados en quince capítulos y diez apéndices sobre temas que se consideran fundamentales para la apreciación de la biología celular moderna. Idioma: inglés

0

The Biology Project

Este es un recurso interactivo en línea para el aprendizaje de la Biología desarrollado por el Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular de la Universidad de Arizona. Este recurso es agradable, ricamente ilustrado y evaluado por miles de estudiantes. Ha sido diseñado para estudiantes de Biología en el nivel secundario y preuniversitario pero es útil para estudiantes de medicina, médicos, escritores científicos y todos los tipos de personas interesadas.
Los conjuntos de problemas consisten de preguntas de múltiples elecciones acompañados por tutoriales para ayudar a responder estas preguntas. Estos son creados como instrumentos de aprendizaje interactivo más bien que como instrumentos para exámenes. Los temas tratados son:

Idiomas: inglés con traducciones al español, portugués e italiano en algunos temas