Revista de Angiologia e Cirurgia Vascular
Revista a texto completo, órgano oficial de la Sociedad Brasileña de Angiología y Cirurgía Vascular – Regional Rio de Janeiro. Idioma: portugués
Revista de Angiologia e Cirurgia Vascular
Revista a texto completo, órgano oficial de la Sociedad Brasileña de Angiología y Cirurgía Vascular – Regional Rio de Janeiro. Idioma: portugués
Filed under Angiología, Cirugía vascular, Flebología, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Artículo educacional sobre tratamiento de las venas varicosas publicado por el Forum Venoso Americano. Idioma: inglés
Filed under Angiología, Artículos, Cirugía vascular by on . Comment.
A New Perspective on DVT (Deep vein thrombosis)
Artículo educacional sobre trombósis venosa profunda publicada por el Forum Venoso Americano. Idioma: inglés
Filed under Angiología, Artículos, Cirugía vascular by on . Comment.
Manual a texto completo publicado por el Forum Venoso Americano con el objetivo de servir en la educación para la salud. El texto de uno de los libros de texto más completo sobre los trastornos venosos ha sido reescrito en 21 capítulos en términos simples de fácil comprensión. El editor de la publicación, el Dr. Michael C. Dalsing, MD, tiene dos objetivos en mente: aumentar la conciencia de enfermedad venosa y educar al público y a los pacientes con trastornos venosos agudos y crónicos. La publicación ofrece información esencial sobre la causa, la presentación y hasta la gestión de la fecha de enfermedades venosas. Considerable de nuevos datos están disponibles en la prevención y el tratamiento de los coágulos de sangre, hinchazón en las piernas, venas varicosas y úlceras venosas.
Los capítulos, diseñados específicamente para la web, son concisos, fáciles de leer, ofrecen imágenes claras, y cada uno incluye una sección de preguntas más frecuentes. Idioma: inglés
Filed under Angiología, Cirugía vascular, Manuales, Promoción y Educación para la salud by on . Comment.
Consenso Hispanolatinoamericano del Tratamiento Endovascular del Aneurisma de Aorta Abdominal 2009
Bajo la idea surgida en el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares y Endovasculares (CACCVE) se nombró una Comisión Redactora de un documento denominado “Consenso para el Tratamiento Endovascular del Aneurisma de Aorta Abdominal – 2009” que pueda ser utilizado como referencia en la elección del mejor tratamiento de esta patología. Una vez realizado este Consenso, fue revisado por un Comité de Corrección Argentino, para ser luego aprobado tanto por la Comisión Directiva (CD) del CACCVE como por la Sociedad Argentina de Angiología.
Ante la seguridad de varios integrantes del CACCVE de que la realidad en los países hispano-latinoamericanos es bastante similar, la CD encomendó al Comité Redactor la misión de tomar contacto con personalidades de la Cirugía Endovascular de España y Latinoamérica, con el objetivo de que el “Consenso para el Tratamiento Endovascular del Aneurisma de Aorta Abdominal – 2009” fuera mejorado por un Comité de Corrección Hispano-Latinoamericano.
Fue así que este documento, transformado y enriquecido por los aportes de todos los participantes, se llevó ante el Presidente del CELA (Cirujanos Endovasculares de Latino América) Dr. Marcelo Cerezo, a fin de presentarse en el próximo Congreso de Cartagena para ser aprobado como “Consenso Hispano-Latinoamericano para el Tratamiento Endovascular del Aneurisma de Aorta Abdominal – 2009”, y ser publicado en todos nuestros países, en español, portugués e inglés, con el propósito de dar a conocer nuestra opinión al mundo científico.
Filed under Angiología, Cirugía cardiovascular, Cirugía vascular, Consensos by on . Comment.
Anales de Cirugía Cardíaca y Cirugía Vascular
Revista a texto completo de Formación Continuada para Atención Primaria, Antigua Anales de Cirugía Cardiaca y Vascular publicada por la editorial Nexus Médica S.L.
Filed under Cardiología, Cirugía cardíaca, Cirugía vascular, Relevante, Revistas by on . Comment.
El Servicio de Salud de la Junta de Andalucía ofrece varios protocolos y procedimientos asistenciales a texto completo a través de su opción pdf que son aplicados en su sistema para varias patologías o especialidades. Entre ellos podemos encontrar los siguientes:
Plan Andaluz de Ataque Cerebral Agudo: PLACA
Soporte Vital Básico: Resucitación Cardiopulmonar Básica. 2ª edición
Soporte Vital Básico: Desfibrilación Externa Semiautomática. 2ª edición
Soporte Vital Básico. Resucitación Cardiopulmonar Básica
Soporte Vital Básico. Desfibrilación Externa Semiautomática
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en Angiología y Cirugía Vascular. (2ª revisión)
Guía de atención enfermera a personas con diabetes (2ª edición revisada).
Protocolos de coordinación de la asistencia extrahospitalaria urgente y emergente del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Recomendaciones sobre la higiene de manos y uso correcto de guantes en los centros sanitarios
Casos en imagen PDPCM: Programa de detección precoz del cancer de mama
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento: oftalmología (2ª revisión)
Recomendaciones para el manejo de la inmunoterapia
Recomendaciones de continuidad asistencial en patología alergológica
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en cirugía pediátrica
Recomendaciones para la prevención y tratamiento de la alergia al látex
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en obstetricia y ginecología (2ª revisión
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología (2ª revisión)
Recomendaciones para el uso de técnicas de imagen en el diagnóstico: sistemas musculoesquelético y nervioso
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en cirugía oral y maxilofacial (1ª revisión)
Guía de atención a pacientes con incontinencia urinaria
Evaluación de normas de calidad de los Procesos Asistenciales Integrados en Atención Especializada. Mapa 1
Recomendaciones en el manejo diagnóstico de lesiones mamarias
Detección precoz del cáncer de mama en Andalucía:protocolo de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.Sistema de registro
Recomendaciones para el diagnóstico en hematología y bioquímica en Atención Primaria
Recomendaciones para el diagnóstico en microbiología clínica
Manual de indicadores de actividad y calidad para urgencias y emergencias sanitarias.
Traslado de enfermos críticos: protocolos de transporte secundario y primario
Filed under Accidente cerebrovascular, Alergia, Anestesia y Reanimación, Angiología, Bioquímica Clínica, Cáncer, Cirugía bucal, Cirugía Maxilofacial, Cirugía oral, Cirugía pediátrica, Cirugía vascular, Detección precoz, Diabetes Mellitus, Emergencia, Enfermería, Ginecología y Obstetricia, Hematología, Higiene, Ictus, Imagenología, Incontinencia, Inmunoterapia, Laboratorio Clínico, Mamas, Microbiología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Patología Clínica, Procedimientos, Protocolos, Radiología, Resucitación, Soporte Vital Básico, Transporte sanitario, Urgencia, Urología by on . Comment.
Revista de la Asociación Colombiana de Angiología y Cirugía Vascular
Revista a texto completo de la Asociación Colombiana de Angiología y Cirugía Vascular
Filed under Angiología, Cirugía vascular, Enfermedades vasculares, Flebología, Medicina Vascular, Revistas, Sociedades by on . Comment.