Osteoporosis

International Osteoporosis Foundation. National & Regional Osteoporosis. Guidelines

La Fundación Internacional de Osteoporosis lista guías de praáctica clínica sobre osteoporosis de todo el mundo. IOF no apoya oficialmente las directrices nacionales o regionales. Esto es debido a que la prevalencia de la osteoporosis y los aspectos de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis son específicas de cada nación o región. Puede haber múltiples guías de una misma nación o región. Idioma: inglés

CAPTURE THE FRACTURE.  CAMPAÑA GLOBAL PARA ROMPER EL CICLO DE LAS FRACTURAS POR FRAGILIDAD

La Fundación Internacional de Osteoporosis ha publicado este informe por el Día Internacional de la Osteoporosis 2012 que establece el compromiso de los pacientes y sus sociedades, a los profesionales de la salud y sus organizaciones, a los legisladores y sus gobiernos a suplir la falta de prevención para evitar una segunda fractura en todo el mundo.

GUÍAS 2012 PARA EL DIAGNÓSTICO, LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

La Fundación Internacional de Osteoporosis ha publicado estas guías de práctica clínica que aparecieron dentro de un  artículo especial de la revista MEDICINA (Buenos Aires) y que fueron elaboradas por la la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral y la Sociedad Argentina de Osteoporosis. El artículo resume lo siguiente:

La osteoporosis es una patología en constante crecimiento y que afecta a más de 200 millones de personas a nivel mundial. Las recomendaciones presentes son guías para el diagnóstico, la prevención y tratamiento pero no normas para las decisiones clínicas en pacientes individuales. El médico debe adaptarlas a situaciones y pacientes deferentes, incorporando factores personales que trascienden los límites de estas guías y hacen al saber y al arte del médico. Como todo conocimiento médico científico deben ser revisadas
y actualizadas periódicamente a medida que se adquieran nuevas, mejores y más efectivas herramientas diagnósticas y terapéuticas.

Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

Revista a texto completo y arbirada dentro del proyecto Scielo, que es el órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral. Publica trabajos en español, que serán traducidos al inglés en su formato electrónico, y se ofrece libre y gratuitamente por medio de su página Web. El acceso es completo a todos los artículos, en ambos idiomas, sin período de carencia o embargo y sin necesidad de registro. La versión en papel se publica exclusivamente en español, y se distribuye por correo a los socios de la SEIOMM y a los suscriptores de la revista. Está dirigida a Especialistas médicos interesados en las patologías relacionadas con el metabolismo óseo y mineral.

Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid

El Portal de Salud de la Comunidad de Madrid ha publicado este documento que tiene como objetivo establecer recomendaciones a los profesionales sanitarios para la prevención primaria de las fracturas osteoporóticas o por fragilidad en las mujeres después de la menopausia, con o sin factores de riesgo, entendiendo que es en estas mujeres donde se produce la mayor variabilidad en la práctica clínica, así como recomendaciones para la valoración del riesgo y selección de fármacos.

Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Investigación Ósea
y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Su periodicidad es trimestral (4,números al año: invierno, primavera, verano y otoño), con un número variable de monografías extraordinarias.
El tercer número del año, verano, está destinado a la publicación de las comunicaciones
del Congreso anual de la SEIOMM.

0

Society for Endocrinology, Metabolism and Diabetes of South Africa (SEMDSA). Clinical Guidelines

La Sociedad para la Endocrinología, Metabolismo y Diabetes de Sudafrica ha publicado estas guías de práctica clínica sobre enfermedades endocrinas como la diabetes mellitusla úlcera del  pie diabético, el hipopituitarismo y otros. Idioma: inglés

0

Publicaciones Montpellier. Separatas

Las Separatas Montpellier son publicaciones periódicas de la  compañía farmacéutica Química Montpellier S.A.destinadas a difundir nuevos conceptos y avances en los diferentes campos de la medicina actual. Usted podrá buscar toda la información publicada desde 1993 en adelante a través de una interfaz de búsqueda con diferentes campos.Entre las separatas más relevantes podemos encontrar las siguientes:

0

Move it or Lose it: How exercise helps to build and maintain strong bones, prevent falls and fractures, and speed rehabilitation

¿Cómo el ejercicio ayuda a construir y mantener huesos fuertes y prevenir caídas y fracturas, y acelerar la rehabilitación?
Este reporte de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, publicado en relación con el Día Mundial de la Osteoporosis 2005 y su tema de ejercicio para la salud ósea,  examina el impacto de los ejercicios con pesas en el desarrollo de huesos fuertes. El informe analiza la importancia del ejercicio en todas las edades, incluyendo su papel en la juventud, en el mantenimiento de huesos fuertes en la edad adulta y en la prevención de caídas y acelerar la rehabilitación. El profesor Helmut Minne, un miembro del Consejo de la IOF  y autor del informe, señaló que, entre otras muchas conclusiones dramáticas, en las niñas el tejido óseo acumulado durante las edades de 11 a 13 es más o menos igual a la cantidad de hueso perdido durante los 30 años después de la menopausia. Además, en un estudio, las niñas más jóvenes y más activas físicamente  ganan alrededor del 40% de más hueso que las chicas menos activas de la misma edad. “Las personas mayores también se benefician”, anotó, señalando que “el ejercicio de la espalda durante la mediana edad puede ayudar a prevenir a las vértebras del debilitamiento o fractura cuando las personas envejecen.

Este reporte puede ser descargado en inglés, francés, alemán, italiano, español y otros.