microformatos

5

OpenLayers es el nombre de una herramienta de programación (una biblioteca JavaScript) para visualizar información geográfica en forma de mapas en navegadores Web. Encontré la referencia adicionada por Alí en Infoenlaces y aprovecho para llamar la atención sobre la importancia de acabar de contar con una capa geográfica para poder acceder a toda la información que disponemos en la Biblioteca Virtual de Salud y en general sobre el tema de la geolocalización de los recursos de Información.

La arquitectura de la BVS comprende una capa de interfaces que permite ver desde variados puntos de vista la información disponible en la misma. Con esta herramienta se pueden generar vistas geográfias de la producción científica o de la información estadística de salud entre otros servicios. Si los metadatos de la información que tenemos incluyen elementos de geolocalización se pueden generar vistas dinámicas. Por ejemplo, si deseamos ver todos los artículos científicos que tratan problemas en determinado Municipio, o en determinada área de salud, una herramienta como esta facilitaría. Algo sencillo podría ser relacionar el webservice que permite buscar por palabras clave en Scielo con otro de georeferencia y de estar forma poder generar mapas dinámicos. Variantes pueden existir muchas pero lo que orienta es el objetivo que se busque resolver. En el contexto de la BVS se trata de adicionar una capa de geolocalización a sus fuentes para poder integrar la dimensión espacial a la información disponible.

Hay ejemplos interesantes de aplicaciones construidas con esta filosofía y entre ellas me ha resultado particularmente interesante el proyecto que permite la localización de sitios geográficos que aparecen en obras de la literatura universal. Usando la información disponible en el Web del proyecto Gutemberg, que almacena los textos completos de muchas de estas obras, se hace una relación dinámica entre los nombres geográficos mencionados en los textos y los mapas y se puede visualizar el mapa así como la ubicación dentro de los textos de las localidades mencionadas.

Esto tiene relación con los temas de metadatos y microformatos que hemos analizado en otras ocasiones y con la visión de integración compleja de las fuentes de información en una red. Dominando esta herramientas se podrían generar “widgets” para incrustar en páginas Web y ofrecer interfaces mucho más ricas para responder a las necesidades de información de nuestros usuarios y lo que es más importante, los propios usuarios podrían reusar estos “pedazos” de código para incrustar en sus propias páginas según sus necesidades.

Hace muchos años trabajamos en la propuesta del DECS geográfico con el objetivo de poder llegar a incluir esa dimensión en nuestros recursos de información. Hoy se abren muchas más posibilidades y si de identifican bien las necesidades que pueden ser respondidas con un enfoque de este tipo hay trabajo para unos cuantos en la red.

3

 

He estado siguiendo atentamente y usando bastante la herramienta Zotero que permite el manejo de la bibliografía y la gestión de las citaciones desde el navegador Web Firefox. Mi experiencia hasta ahora es muy positiva. Como parte del trabajo del doctorado, necesito permanentemente almacenar las referencias de la bibliografía que consulto a través del Web para después citarla y organizarla. Tradicionalmente se han usado herramientas de software para esos fines tales como RefWorks, Biblioscape, Bookends, Library Master, ProCite, EndNote, Reference Manager, Papyrus y otros. Zotero ofrece una solución tipo web 2.0 y está evolucionando muy rápidamente y resolviendo consistentemente necesidades de este tipo de soluciones.

Una vez instalado como un plugin en el navegador Firefox, Zotero, capta perfectamente las citas de PUBMED y de muchas otras revistas y publicaciones. Tal es el caso de las revistas de la casa editora Highwire, Ingenta y otras, a la que tenemos acceso a través de HINARI y que permiten citar los artículos directamente desde su página Web en una amplia variedad de formatos. Si se está usando Zotero y se selecciona en una revista de Highwire la opción de descargar hacia un gestor de citas, “download to citation manager”, aparecen seis opciones que si se invocan son interpretadas por Zotero de manera automática. Creo que sería muy fácil que Scielo lo permitiera si se revisan las recomendaciones de Zotero a tal efecto. Recomiendo que el tema se ubique en el espacio de la red de desarrolladores.

Como el objetivo ordena y no pretendo aquí hacer un tutorial sobre como usar Zotero, sino llamar la atención sobre la importantia de las soluciones abiertas para infomed 2.0 y para la BVS en general, pido a los especialistas que revisen este tema y vean como nuestras fuentes de información, incluidas las de la Biblioteca Virtual de Salud, Scielo, el Portal, la UVS, el WIKI, los Blogs y otras tengan los metadatos listos para ser interpretados y manejados por Zotero. Podemos revisar las buenas prácticas de HigWire y otras editoras que tienen esto resuelto. Zotero implementa Citation Style Language (CSL) que es un estándar abierto. De esa forma estaríamos facilitando que cualquier investigador y en general cualquier miembro de la red pueda citar correctamente los recursos de información que consulta. También, considerando la creciente tendencia a la interoperación y a la normalización estaríamos logrando un mayor nivel de exposición de nuestras fuentes a diversas aplicaciones y reduciendo las barreras para su acceso.

Trabajar en la compatilidad de nuestras fuentes con las normas internacionales y nacionales y facilitar la interoperación de los recursos da mucha flexibilidad y sostenibilidad a lo que hacemos. En esta misma dirección es que hemos fomentado el uso de los microformatos. Para el caso concreto de la bibliografía, esto puede hacer muy feliz a alguien que tiene que armar su bibliografía y a todos los que necesitamos compartir la información y el conocimiento. Imaginemos a las compañeras que hacen Bibliomed, a los editores de las revistas, a las bibliotecarias y bibliotecarios y por supuesto a todos los miembros de la red que quieren alfabetizarse informacionalmente.

 

Recomiendo visitar el sitio Web de la revista Annals of Family Medicine disponible en http://www.annfammed.org/cgi/citmgr?gca=annalsfm;5/5/386 para que puedan comprobar como funciona la citación.

El sitio de Zotero está disponible en http://www.zotero.com/ y la información sobre como exponer los metadatos de recursos en el Web está en http://dev.zotero.org/exposing_your_metadata

Bibliografía

Bibliography formatting software: An Evaluation template. Retrieved November 14, 2007, from http://www.burioni.it/forum/ors-bfs/text/wit-toc.html

Brian Simboli, & Min Zhang. (2002). Citation Managers and Citing-Cited Data. Issues in Science and Technology Librarianship, Summer 2002(35). Retrieved November 14, 2007, from http://www.istl.org/02-summer/article4.html

Citation managers: Reference Manager, EndNote, RefWorks – Gerstein Science Information Centre. Retrieved November 14, 2007, from http://www.library.utoronto.ca/gerstein/subjectguides/personalbib.html

XBiblio Bibliographies and Citations for XML. Retrieved November 14, 2007, from http://xbiblio.sourceforge.net/index.html

 

0

Tal vez la forma más sencilla de clasificar los objetos de aprendizaje es asignarle un descriptor que lo identifique como tal. Para no entrar en contradicciones con otros niveles de clasificación, y a partir de la experiencia de los sistemas de asignación de etiquetas o “tags” que se están desarrollando, se puede sencillamente incluir en la política de indización de las colecciones un llamado sobre la importancia de identificar y clasificar aquellos documentos que puedan ser considerados como objeto de aprendizaje. Para esto es esencial la definición que usemos.
Como el propósito generalmente ordena, debemos explicitar que pretendemos con esto, y en eué es diferente respecto a lo que estamos haciendo hasta ahora.
Creo que uno de los objetivos esenciales es poder utilizar y reutilizar objetos de aprendizaje con determinados requisitos de calidad en el espacio del Campus Virtual logrando una mayor integración entre BVS y Campus Virtual.
A nivel de caso de uso, lo que necesito es poder recuperar fácilmente “objetos de aprendizaje” que sean pertinentes a mis necesidades a la hora de preparar una actividad docenter si soy maestro o de aprendizaje continuo si estoy autosuperándome.
En este contexto es esencial operacionalizar la definición de objeto de aprendizaje que utilicemos.

(Esta nota la puse en el Foro que para discutir este tema se ha abierto en la BVS. Ver: http://forum.cvsp-bvs.bvsalud.org/viewtopic.php?p=1#1)

2

La identificación de la institución que está detrás de un documento es un elemento importante a la hora de clasificar y/o de recuperar una información. En una base de datos bibliográfica de artículos científicos esta información está generalmente representada por la denominada afiliación institucional de los autores.

Conocer quienes y desde que institución publican sobre un tema, es un criterio práctico de clasificación que agrega mucho valor a cualquier consulta. A nivel de manejo de fuentes de información, es también un criterio muy útil conocer en que institución trabaja la persona que ha publicado un trabajo. No es lo mismo un artículo sobre enfermedades tropicales de un investigador afiliado institucionalmente al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” o a “Fio Cruz” que de un autor de una institución desconocida o no especializada, aunque siempre puedan existir excepciones.

Con esta idea en mente, y después de leer un artículo que trata el tema de la organización del conocimiento desde una perspectiva institucional, decidí ver en que medida nuestras fuentes de información implementan de manera práctica principios de organización de la información que me parecen muy útiles. Una idea que me parece importante de dicho trabajo es la organización de contenidos a partir de criterios institucionales lo cual es una vieja práctica pero que se revaloriza en el contexto de la explosión informacional contemporánea. 1

Sin embargo, al hacer una revisión de este tema en las bases de datos a texto completo de las revistas disponibles en Infomed, hallo que tenemos dificultades. Hoy día es imposible obtener una respuesta efectiva si pretendemos recuperar artículos por afiliación institucional a pesar de que reconozcamos que puede ser un método eficaz.2

Al revisar el contenido de los artículos de las revistas cubanas en ciencias de la salud, la información de afiliación institucional de los autores no se presenta de acuerdo con un patrón regular que permita su reutilización con fines de clasificación, y recuperación posterior. En el caso de las revistas procesadas con la metodología Scielo, esto se compensaría dada la existencia del campo de afiliación institucional pero igualmente, no identifico un patrón fácilmente reconocible en el texto generado en HTML que facilite el propósito mencionado y al realizar búsqueda encuentro problemas con la consistencia de la identificación de las instituciones.

Supongamos que quisiéramos conocer todas las publicaciones de autores del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas en un período determinado, que se publicaron en nuestras revistas. He intentado hacerlo y los resultados no son precisos, a pesar que decidí hacer la prueba con Scielo que teóricamente debe facilitar esta búsqueda. Imaginemos la importancia de contar con esta información de forma sencilla a la hora de hacer un balance del trabajo anual de una institución, o para estar al tanto de lo que produce cada uno de nuestros investigadores.El primer problema con que me enfrento es que no hay un nombre estandarizado para identificar el Centro. Usando las siglas CNICM, al buscar en el índice aparecen CNICM, CNICM-INFOMED y una tercera sigla que pudiera ser otra institución pero que al comprobar la referencia se trata de un error, pues apunta a un artículo de un autor del centro.
Búsqueda por afiliación institucional en Scielo

Al buscar por esos tres encabezamientos se recuperaron 71 trabajos.

Búsqueda por afiliación institucional en Scielo
Para verificar si existía otra entrada relacionada con el centro, hice una búsqueda por “Centro Nacional de Información$” y obtuve un nuevo encabezamiento y al efectuar la búsqueda por el mismo, se incrementó el número de trabajos recuperados (157), sin saber si esta cifra incluye los resultados anteriores.

Búsqueda por afiliación institucional en Scielo

Consulté también la base de datos CUMED , que indiza la literatura cubana en Ciencias de la Salud y no me fue posible obtener una respuesta útil al tratar de recuperar los artículos por la afiliación institucional de los autores pues no aparece entre los campos por los que se puede recuperar. Lo mismo me sucedió con LILACS, aunque pienso que es un problema que podría resolverse, si se incorpora este campo a la formulación de búsqueda para ambos casos.

Búsqueda en la base de datos CUMEDBúsqueda por afiliación institucional en CUMED
Teóricamente este problema estaría resuelto para el caso de los artículos publicados en Scielo si se llena adecuadamente el campo de afiliación institucional de cada autor, se mantiene un control de autoridades y se controla la calidad de los registros. Adicionalmente se podría contar con el papel activo de los propios autores, y quienes puedan adicionar valor a estas bases de datos, implementando servicios que se inspiren en los principios de aplicaciones tipo Web 2.0. y permitan retroalimentar a los curadores de esa fuente de información.

Se puede incluso aplicar la idea antes mencionada en este blog, de incorporar microformatos a las páginas HTML que se generen dinámicamente, para lograr una mejor indización por los motores de búsqueda y una mayor flexibilidad en el uso y manejo de los contenidos citados. Si cada artículo visualizado incluye los datos de sus autores en formato hcard por ejemplo, sería de gran ayuda.

El resultado de esta comprobación elemental de la eficacia y efectividad de nuestro servicio para conocer los trabajos publicados por miembros de nuestra institución es que no responde con precisión a mi necesidad de información. Si entendemos eficacia como relación objetivos/resultados bajo condiciones ideales y efectividad como relación objetivos/resultados bajo condiciones reales, no estamos ofreciendo un servicio que resuelva este problema en la práctica.

Si ello sucede con nuestra institución que se ocupa profesionalmente del asunto, pudiera presentarse una situación peor para el resto de las instituciones aunque no dediqué tiempo a comprobarlo. Creo suficiente el caso citado para llamar la atención de quienes pueden ayudarnos a resolver este tema.

En conclusión, aunque la organización de la información y el conocimiento a partir de criterios institucionales puede ser especialmente útil para diversos fines, es necesario trabajar con más cuidado este aspecto en nuestras bases de datos para que las mismas sean realmente efectivas como herramientas de apoyo a este propósito e implementar soluciones que faciliten la labor de quienes necesitan esta información.

Se recomienda una revisión inmediata del tema por quienes pueden ayudar a resolver este problema y por esta misma vía estimular el desarrollo de investigaciones sobre la calidad y la pertinencia de nuestras fuentes de información con vistas a su perfeccionamiento continuo.

Nota:

1. Knowledge organization from an institutional point of view: Implications for Theoretical & Practical Development por Joacim Hansson y fue publicado en Progressive Librarian; Summer2006 Issue 27, p31-43, 13p consultado el 1ro de julio de 2007 y disponible en http://seah.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lih&AN=22421936&site=ehost-live)

2. BOUZA SUAREZ, Alejandro. Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud. Rev Cubana Salud Pública. [online]. ene.-jun. 2000, vol.26, no.1 [citado 01 Agosto 2007], p.50-56. Disponible en la World Wide Web: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662000000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-3466.

3

Me parece que sería de gran utilidad que pudiésemos adicionar la funcionalidad de navegación por nubes de etiquetas a las bases de datos de la BVS. Considerando que las bases de datos que usan ISIS tienen índices de palabras clave, descriptores, autores, etc, que contienen la información necesaria para conformar fácilmente una nube, se trataría de desarrollar los métodos y las aplicaciones que adicionaran esta forma de consulta a Scielo, LILACS y demás bases de datos.

De acuerdo con lo anterior, la nube se conforma siguiendo los mismos patrones de presentar las palabras que apuntan a un número mayor de registros y visualizarían los contenidos para navegar en la forma que hoy lo hace Infoenlaces o cualquier aplicación de tipo web 2.0. Es una forma complementaria de navegación en esos contenidos que no sustituye los existentes pero que facilita la relación del usuario con las bases de datos.

Imaginemos Scielo, CUMED, MEDLINE y cualquier otra base de datos de las que ya existen en la BVS con esta facilidad. Creo que sería de gran utilidad y podría elevar el nivel de consulta de las mismas.

Esto se complementa con la sugerencia de generar dinámicamente para las bases de datos mencionadas, el código HTML o XHTML según corresponda con el microformato de tag para facilitar la indización por motores de búsqueda como Google, Technorati y otros que usan este método. Las etiquetas correspondientes pordrían insertarse dinámicamente a partir del campo de descriptores, palabras clave y otros que se decida como país de publicación, etc. La intención es dar mayor visibilidad en los motores mencionados a los millones de registros acumulados en esas bases de datos.

3

Hace unos días Alí me trajo una copia del libro Microformats empowering your markup for Web 2.0 de John Allsopp. El libro tiene 368 páginas y ya voy por la página 273. Comparto esto porque, a pesar de que he tenido unos días muy ocupados he buscado el tiempo para poder leerlo pues aterriza un tema muy importante para el desarrollo de Infomed 2.0.

Recomiendo que los compañeros de desarrollo de manera particular, y todos los que estén interesados en el tema revisen el libro e identifiquen acciones concretas que nos lleven a alinear las fuentes y servicios de información de nuestro dominio se esa dirección. Hemos hablado bastante del tema y esta es una oportunidad de concretar. No hay que hacerlo todo de una vez pero hay que comenzar a dar pasos. De la misma forma que se han ven ido dando pasos en el portal propongo un grupo de ideas para que sean consideradas y se comiencen a ejecutar como parte del proyecto Infomed 2.0. algunas acciones pueden hacerse en poco tiempo y podrían tener gran impacto en cuanto al posicionamiento de nuestros contenidos y su ordenamiento. De manera inmediata por ejemplo, se puede trabajar en un grupo de propuestas que sugiero en la iniciativa sobre microformatos en el dominio sld.cu, que aunque aun es un borrador está abierta a propuestas.

Que impide que esta semana el pie de página del Portal de Infomed, en el que aparecen los datos de identificación del Webmaster nuestro estén en formato hcard por ejemplo o que los eventos de Cencomed comiencen a generarse en hcalendar. No se trata de hacer cosas a lo loco, todo lo contrario, se trata de comprender profundamente las implicaciones estratégicas de avanzar en la incorporación progresiva de orden a los contenidos en HTML de nuestro dominio y comenzar a sacar provecho de ello.

Para cumplir con el principio de política, que cada página de nuestro dominio cuente con la identificación del autor, su afiliación institucional, la forma de contactarle por vía electrónica, por teléfono e incluso por vía postal, nada más sencillo que hacerlo usando el microformato hcard ya mencionado. Otro ejemplo es la geolocalización de las páginas institucionales usando el microformato geo o sencillamente el microformato adr que permite asignar de manera estructurada direcciones postales.

Quienes estén interesados en profundizar sobre el tema y divertirse un poco probando estas posibilidades, les recomiendo seriamente que se lean el libro y hagan el ejercicio de poner esos conocimientos en función del objetivo de ordenar mejor los contenidos en HTML disponibles en Infomed que si consideramos las páginas indizadas por Google en este mismo instante totalizan más de 249,000 para el dominio sld.cu. (La búsqueda la acabo de hacer hoy 12 de junio de 2007 a las 6:57 pm hora de Cuba http://www.google.com/search?hl=en&q=site%3Asld.cu&btnG=Search y arrojó Results 110 of about 249,000 from sld.cu. (0.21 seconds)

Bibliografía

Microformats empowering your markup for Web 2.0 By John Allsopp disponible en http://microformatique.com/book/