La propuesta de una base de datos que integre la información de los genes humanos con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9 y CIE-10), es presentada en Wable R, Nair AS, Pappu A, Pierre-Louis W, Abdelhalim H, Patel K, et al. Integrated ACMG approved genes and ICD codes for the translational research and precision medicine. bioRxiv, 2023; https://doi.org/10.1101/2023.01.14.524076.
Como cada año, la revista Nucleic Acids Research dedica su primer número de 2023 a las novedades en bases de datos ómicos. En esta ocasión son 90 los reportes de nuevas bases y 82 actualizaciones, de modo que la colección que alberga la revista asciende a 1764 bases. Acceda al número D1, volumen 51 de la revista NAR.
Filed under Bases de datos, Bioinformática, Publicaciones by on . Comment.
A propósito del año que termina, los más importantes repositorios y bases de datos ómicos resumen el trabajo realizado durante el 2022 y adelantan sus proyecciones para el próximo periodo. Así se puede leer en:
– EMBL’s European Bioinformatics Institute (EMBL-EBI) in 2022. Nucleic Acids Research, gkac1098.
Read more on Resultados y perspectivas de importantes recursos bioinformáticos…
Filed under Bases de datos, Bioinformática by on . Comment.
La inteligencia artificial, sobre todo el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, puede impulsar el desarrollo de la medicina genómica, no solo en el análisis de datos. Ese es el tema en Gulfidan G, Beklen H, Arga KY. Artificial Intelligence as Accelerator for Genomic Medicine and Planetary Health. OMICS: A Journal of Integrative Biology, 2021;25(12).
Filed under Algoritmos, Bases de datos, Bioinformática, Medicina personalizada by on . Comment.
El primer número de la revista NAR (del inglés Nucleic Acids Research) del año 2022 está dedicado a la actualización y novedades en relación con las bases de datos ómicos. En él se reportan 87 nuevas bases y 85 actualizaciones de otras ya existentes. Puede consultar la publicación en NAR January 2022;50(D1).
Filed under Bases de datos, Publicaciones by on . Comment.
El proyecto Tohoku Medical Megabank propone el seguimiento de una cohorte de más de 150000 participantes, que incluye datos clínicos, ambientales, genéticos, un biobanco y una base de datos para el análisis multiómico. Los detalles, en Ogishima S, Nagaie S, Mizuno S, Ishiwata R, Iida K, Shimokawa I, et al. dbTMM: an integrated database of large-scale cohort, genome and clinical data for the Tohoku Medical Megabank Project. Human Genome Variation, 2021;8:44.
Filed under Bases de datos, Diagnóstico, Genómica, Medicina personalizada by on . Comment.
– GMrepo v2: a curated human gut microbiome database with special focus on disease markers and cross-dataset comparison
– OncoDB: an interactive online database for analysis of gene expression and viral infection in cancer
– mBodyMap: a curated database for microbes across human body and their associations with health and diseases
– Genomicus in 2022: comparative tools for thousands of genomes and reconstructed ancestors
Filed under Bases de datos, Cáncer, Filogenética, Microbioma by on . Comment.
Un método de inteligencia artificial ha expandido el número de estructuras predichas para el 98.5 % de las proteínas humanas, lo cual beneficiará el desarrollo de fármacos, entre otras aplicaciones. El reporte y dos comentarios están disponibles en:
– Highly accurate protein structure prediction for the human proteome
– New public database of AI-predicted protein structures could transform biology
– DeepMind’s AI predicts structures for a vast trove of proteins
Filed under Algoritmos, Bases de datos, Bioinformática, Proteómica by on . Comment.
Los exomas secuenciados de más de 200000 personas ya están disponibles en el Biobanco del Reino Unido, y han revelado millones de variantes que pueden ser muy útiles en el desarrollo de fármacos, entre otros usos posibles. Lea al respecto en Szustakowski JD, Balasubramanian S, Kvikstad E, Khalid S, Bronson PG, Sasson A, et al. Advancing human genetics research and drug discovery through exome sequencing of the UK Biobank. Nature Genetics. 2021;53:942–948.
Filed under Bases de datos, Diagnóstico, Medicina personalizada, Proyecto Genoma Humano, Tratamientos by on . Comment.
Genomic Data Commons (GDC) es un recurso del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., sobre mutaciones, expresión génica y de ARN, estados de metilación, variaciones en el número de copias y la información clinica relacionada. Su descripción aparece en Zhang X, Hernandez K, Savage J, Li S, Miller D, Agrawal S, et al. Uniform genomic data analysis in the NCI Genomic Data Commons. Nature Communications 2021;12:1226.
Filed under Bases de datos, Cáncer, Diagnóstico by on . Comment.